MIAMI.- Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina habló de “la trascendencia histórica del viaje del secretario de Estado, Marco Rubio, a cinco países latinoamericanos del 1 al 6 de febrero.
En una reunión con periodistas dijo que «es la primera vez que un Secretario de Estado de EEUU hace su primer viaje a Latinoamérica en más de 100 años», destacando con ello el origen hispano de Rubio.
Esta gira responde al compromiso del presidente Trump cuando habla de la nueva era de oro de los Estados Unidos, lo cual debe venir de la mano unida de las américas.
Refirió que en los tiempos de la construcción del Canal de Panamá era un momento clave de la industrialización de Estados Unidos, desafortunadamente a principios del siglo XXI fue cayendo y es lo que «debemos rescatar».
Hay que profundizar en los nexos de los bienes estratégicos y por eso está colocado en la agenda como prioridad todo lo relacionado al Canal de Panamá en donde hay un tema de seguridad por la presencia china en esa infraestructura.
Hay mucha expectativa por el equipo que ha formado el presidente Trump enfocado en las Américas, liderado por el secretario Rubio y que su primer viaje sea a la región, no hay mejor mensaje que se pueda mandar, aseguró Mauricio Claver-Carone,
Dijo que «entendemos que no hay región del mundo con los los temas de seguridad, migración y comercio, que afecte tanto las vidas individuales de cada americano» como la latinoamericana.
Canal de Panamá
El principal tema en la agenda de la visita de Marco Rubio a Panamá es el Canal. El presidente Trump ha recalcado correctamente las preocupaciones de los Estados Unidos, indicó Claver-Carone.
Allí sostendrá reuniones con los principales funcionarios del país, incluyendo a su presidente José Raúl Mulino.
“Hemos visto una creciente influencia china, lo cual se profundizó a partir de 2018 con el entonces presidente Juan Carlos Varela en donde vemos zonas con toda la logística desde puertos, comunicaciones y infraestructura una gran presencia y control chino”.
Considera que esto no solamente es un riesgo a la seguridad nacional de los Estados Unidos sino para la seguridad de Panamá y de todo el hemisferio. Y esa nunca fue la intención cuando fue entregado el canal, acotó.
Es una preocupación importante, insistió. También se hablará obviamente del tema de la migración en donde Panamá ha sido un aliado particularmente fundamental con el control del flujo migratorio por la selva del Darién y el programa de repatriación que ha sido diseñado por ambos países.
“Queremos seguir fomentando su programa migratorio y expandirlo. En ese sentido y hay mucho trabajo que se puede hacer conjuntamente con Panamá», apuntó.
El Salvador
El segundo país que visitará Marco Rubio es El Salvador en donde su presidente Nayib Bukele “es el más consecuente en la región en estos momentos”, por las políticas de seguridad emprendidas.
Hace 10 años, San Salvador era la capital de asesinatos del mundo y hoy en día es la ciudad más segura. Esos temas de seguridad de gran importancia lo han convertido en un líder regional, recordó el funcionario estadounidense.
Con ese factor relevante de seguridad “es un gran aliado en los temas de migración”. Incluso se llegó a conversar específicamente de «cómo nos podía ayudar para que recibiera a miembros de la banda criminal del Tren de Aragua» y se mostró dispuesto, lo que “agradecemos”.
Costa Rica
Marco Rubio seguirá su periplo por Costa Rica, en donde será recibido por el presidente Rodrigo Chaves Robles quien también “ha sido un gran aliado” y entiende bien el tema de la amenaza que significa China en la región.
Al igual que Panamá es un gran aliado en el tema migratorio. Se está trabajando en un programa de repatriación de personas de otras partes del mundo, que están pasando por Costa Rica, pero primero por Panamá.
Luego el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, viajará a Guatemala.
En Desarrollo…
FUENTE: RUEDA DE PRENSA DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO