INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

FIU advierte sobre expansión del crimen organizado y polarización en Latinoamérica

Info Caos by Info Caos
6 de febrero de 2025
in Destacadas
0
FIU advierte sobre expansión del crimen organizado y polarización en Latinoamérica
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

En su más reciente Índice de Riesgo País en América Latina y Análisis, el centro presentó conclusiones basadas en cerca de un año de investigaciones mediante la aplicación de la metodología Delphi, lo que pone de manifiesto un entorno de inestabilidad que abarca a seis países clave de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador y México.

El informe, fruto de un extenso trabajo que involucra la consulta a expertos, académicos, exfuncionarios de gobierno, periodistas y representantes de diversos sectores examina a profundidad las percepciones sobre tendencias políticas, económicas, sociales e internacionales en los países analizados.

Durante la presentación, que reunió a académicos y analistas, los investigadores Erik de la Fuente y Eduardo Gamarra, junto a Carlos Díaz Rosillo, director del Adam Smith Center for Economic Freedom, detallaron los hallazgos, entre los que se evidencia un panorama regional marcado por desafíos persistentes y preocupaciones emergentes.

Carlos Diaz Rosillo FIU.png

Carlos Díaz Rosillo, director del Adam Smith Center for Economic Freedom de FIU.

Carlos Díaz Rosillo, director del Adam Smith Center for Economic Freedom de FIU.

D. CASTROPÉ

Escalada del crimen organizado transnacional

El hallazgo más alarmante, según el informe, es el crecimiento del crimen organizado, que ha evolucionado en redes sofisticadas de carácter multinacional, con enorme poder económico y capacidad de penetración social.

“Estas organizaciones no son pandillas”, enfatizó De la Fuente. “Son empresas multinacionales que manejan miles de millones de dólares y penetran diferentes partes de la sociedad, desde gobiernos hasta negocios”.

El crimen organizado transnacional constituye una amenaza regional que trasciende las fronteras, afecta la seguridad, debilita la gobernabilidad y entorpece el desarrollo económico de los países latinoamericanos.

El Tren de Aragua, originario de Venezuela, se ha consolidado como una de las organizaciones criminales de mayor expansión en la región. A través de actividades ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y el secuestro, esta red criminal cruza fronteras y ejemplifica la creciente sofisticación del crimen transnacional.

Polarización política y desconfianza institucional

Otro de los temas centrales del estudio es la polarización política, fenómeno en aumento que se refleja en una profunda división social y la dificultad creciente para alcanzar consensos.

Los expertos dilucidaron que esta polarización, sumada a la baja confianza en la clase política y las instituciones, supone un riesgo considerable para la estabilidad democrática de la región.

“La gente está cada vez más insatisfecha con el sistema democrático”, advirtió De la Fuente. “Si bien todavía creen en el concepto de democracia, hay una creciente desilusión en cómo esta resuelve los problemas del día a día”.

La corrupción, un problema endémico, emerge además como factor que alimenta este descontento. Su persistente percepción en partidos e instituciones socava la legitimidad del sistema y agudiza la desconfianza ciudadana.

Economía en terreno incierto

En el plano económico, las pesquisas subrayan la continuidad de desafíos como desempleo e inflación, problemáticas que repercuten directamente en el bienestar de la población y debilitan la confianza en las instituciones democráticas.

América Latina afronta un contexto global complejo, marcado por la inflación, el impacto de la pandemia y las tensiones geopolíticas. A ello se suman los retos estructurales propios de la región, como la desigualdad, la informalidad laboral y la baja productividad.

Erick de la Fuente investigador Adam Smith Center for Economic Freedom.png

Erick de la Fuente, investigador senior del Adam Smith Center for Economic Freedom.

Erick de la Fuente, investigador senior del Adam Smith Center for Economic Freedom.

Related posts

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025
La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

8 de mayo de 2025

D. CASTROPÉ

El caso atípico de El Salvador

En medio de un panorama preocupante, los estudios realizados hasta el momento ofrecen un dato importante: El Salvador se ubica como el país con mayor estabilidad social y política entre los seis analizados.

Este resultado, aunque controvertido según los hallazgos, se atribuye a las políticas de seguridad impulsadas por el gobierno, que han reducido drásticamente la criminalidad.

“El país con mayor estabilidad, digamos, en términos de lo social y de lo político, es El Salvador”, reconoció el investigador Gamarra.

No obstante, el documento matiza que esa reducción de la criminalidad se logra a costa de un aumento en el riesgo político, como consecuencia de la concentración de poder y las críticas sobre la erosión de garantías democráticas.

Tendencias y próximos pasos

Para llevar a cabo esta investigación, el Adam Smith Center for Economic Freedom empleó la metodología Delphi, un modelo prospectivo que recoge información cualitativa a través de encuestas y entrevistas a un panel de expertos.

Esta estrategia metodológica permite identificar tendencias y riesgos basados en la experiencia de actores clave, lo que a la postre aporta una visión multidimensional de los problemas latinoamericanos.

El estudio presentado no marca el final, sino el inicio de un proceso continuo. Los investigadores anunciaron que en 2025 se ampliará el número de países examinados a doce.

A la lista se sumarán República Dominicana, Bolivia, Panamá, Ecuador, Paraguay y Perú, con miras a construir una serie temporal de datos que permita monitorear la evolución de los riesgos y ofrecer diagnósticos más completos.

El lanzamiento del Índice de Riesgo País en América Latina y Análisis representa un aporte fundamental para entender los desafíos de la región.

En efecto, el documento identifica los riesgos más urgentes y resalta la necesidad de un enfoque integral que atienda las complejidades políticas, económicas y sociales, en la búsqueda de soluciones efectivas que promuevan la estabilidad y el desarrollo sostenible.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Cinco migrantes muertos y cuatro desaparecidos en naufragio en Nicaragua

Next Post

Guatemala acuerda recibir vuelos de extranjeros deportados desde EEUU

Next Post
Guatemala acuerda recibir vuelos de extranjeros deportados desde EEUU

Guatemala acuerda recibir vuelos de extranjeros deportados desde EEUU

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria
  • Candidato opositor Rodrigo Campos: «No podemos pasar la página del 28 de julio con inacción»
  • La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento