INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Cuba obtiene su peor puntuación de la historia en el Índice de Democracia de The Economist

Info Caos by Info Caos
1 de marzo de 2025
in Destacadas
0
Cuba obtiene su peor puntuación de la historia en el Índice de Democracia de The Economist
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

Cuba ocupó el puesto 135 y obtuvo una calificación de 2,58 puntos en el Índice de Democracia que publica el semanario inglés The Economist, referente en temas de política internacional, que analiza la salud democrática de 167 países del mundo en 2024.

Related posts

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025
La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

8 de mayo de 2025

En el estudio anual de la publicación, el sistema político de Cuba fue otra vez calificado como autoritario. El cambio significativo, no obstante, es que la puntuación obtenida por la Isla durante el año previo es menor incluso que la de 2021, cuando recibió 2,59 puntos en el índice, que evalúa los procesos electorales y el pluralismo, el funcionamiento del Gobierno, la participación política, la cultura política y las libertades civiles, reseña el portal web Diario de Cuba

La puntuación de 2,58 puntos de la Isla en 2024 contrasta con los 2,65 obtenidos en 2023 y 2022, los 2,84 de 2020 y 2019 y los 3,00 de 2018.

El Índice de Democracia de The Economist este año volvió a concluir que la democracia retrocede en el mundo, pues solo el 45% de la población del planeta vivió en una democracia en 2024, mientras que el 39% estaba bajo un régimen autoritario y el 15% en «regímenes híbridos», sistemas políticos que combinan elementos de democracia electoral con tendencias autoritarias.

El estudio indicó que la salud democrática global alcanzó su nivel más bajo desde el lanzamiento del primer Índice, en 2006. La puntuación promedio cayó de 5,23 a 5,17 puntos, reflejando la preocupante tendencia global en la que los avances democráticos continúan estancándose o incluso revirtiéndose.

De acuerdo con The Economist, apenas 25 países califican hoy como «democracias plenas», mientras que 46 serían «democracias defectuosas».

Los países que lideran el ranking, en orden descendente, son Noruega, Nueva Zelanda, Suecia, Islandia, Suiza, Finlandia, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos y Luxemburgo. Nueva Zelanda es el único país no europeo entre los primeros diez.

El retroceso registrado en 2024 no fue impulsado por las democracias, sino por un deterioro aún mayor en los regímenes autoritarios, cuya puntuación promedio siguió bajando, según los autores del estudio. Esa tendencia parece confirmar que tales gobiernos tienden a hacerse más represivos con el paso del tiempo, pues en vez de responder a las aspiraciones populares con reformas democráticas, los líderes autocráticos refuerzan su control y reprimen con mayor dureza cualquier forma de disidencia.

«Estos regímenes no solo intensifican sus tácticas represivas de manera individual, sino que también aprenden unos de otros, intercambiando estrategias para afianzar su poder y neutralizar la oposición», señala la publicación.

Los países con las puntuaciones más bajas en el Índice, en orden ascendente, son Afganistán, Myanmar, Corea del Norte, República Centroafricana, Siria, Sudán, Turkmenistán, Laos, Tayikistán y Chad.

Entre los cambios apreciados por The Economist están que República Checa, Estonia y Portugal ascendieron a la categoría de «democracias plenas», mientras que Francia y Corea del Sur fueron degradadas a «democracias defectuosas».

El puntaje de América Latina y el Caribe como región bajó 0,07 puntos con respecto a 2023, al pasar de 5,68 a 5,61. En el área geográfica apenas hay dos democracias plenas (Costa Rica y Uruguay), diez democracias defectuosas, ocho regímenes híbridos y cuatro regímenes autoritarios (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela).

El único país en la región que experimentó un cambio de categoría fue Paraguay, que descendió de la clasificación de democracia defectuosa a la de régimen híbrido. Esta degradación sería consecuencia de una nueva ley que restringe la libertad de acción de las ONG.

Otro factor que contribuye al deterioro democrático es el creciente desafío a las democracias representativas. En este sentido, The Economist señala que las «aplastantes victorias» de Nayib Bukele en El Salvador y Claudia Sheinbaum en México en 2024 parecen «mostrar que muchos votantes en América Latina están dispuestos a sacrificar los controles y equilibrios propios de la democracia representativa a cambio de mejoras tangibles en el nivel de vida y la seguridad personal, proporcionadas por líderes autoritarios».

FUENTE: Diario de Cuba



[ad_2]

La fuente

Previous Post

EEUU no tolerará intimidación de matones de Maduro

Next Post

Xi dice que China y Rusia deben seguir fortaleciendo su coordinación internacional

Next Post
Xi dice que China y Rusia deben seguir fortaleciendo su coordinación internacional

Xi dice que China y Rusia deben seguir fortaleciendo su coordinación internacional

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria
  • Candidato opositor Rodrigo Campos: «No podemos pasar la página del 28 de julio con inacción»
  • La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento