INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Telescopio James Webb detectó por primera vez gas metano y vapor de agua en un exoplaneta

by
22 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
Telescopio James Webb detectó por primera vez gas metano y vapor de agua en un exoplaneta
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Representación artística del cálido exoplaneta WASP-80 b, cuyo color puede parecer azulado a los ojos humanos debido a la falta de nubes de gran altitud y a la presencia de metano atmosférico identificado por el telescopio espacial James Webb de la NASA, similar a los planetas Urano y Neptuno en nuestro propio sistema solar. Crédito de la imagen: NASA.

 

Related posts

GPPSB sobre el simulacro electoral del 10May: «El pueblo venezolano confía en el CNE»

GPPSB sobre el simulacro electoral del 10May: «El pueblo venezolano confía en el CNE»

12 de mayo de 2025
EE.UU. actualiza alerta de viaje a Venezuela: advierte sobre «peligro extremo»

EE.UU. actualiza alerta de viaje a Venezuela: advierte sobre «peligro extremo»

12 de mayo de 2025

 

La última imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA reveló espectros indicativos de una atmósfera que contiene gas metano y vapor de agua en el exoplaneta WASP-80 b, informó este miércoles la agencia espacial estadounidense.

Hasta la fecha se había detectado vapor de agua en más de una docena de planetas pero el metano (una molécula que se encuentra en abundancia en las atmósferas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno dentro del sistema solar) no había sido detectado en los exoplanetas estudiados con espectroscopia espacial.

“Con una detección tan segura, no sólo encontramos una molécula muy esquiva, sino que ahora podemos comenzar a explorar lo que esta composición química nos dice sobre el nacimiento, el crecimiento y la evolución del planeta”, apuntaron Taylor Bell, del Instituto de Investigación Ambiental del Área de la Bahía (BAERI), que trabaja en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, y Luis Welbanks, de la Universidad Estatal de Arizona.

Midiendo la cantidad de metano y agua en el planeta, explican los científicos, se puede “inferir la proporción entre átomos de carbono y átomos de oxígeno”.

“Se espera que esta proporción cambie dependiendo de dónde y cuándo se formen los planetas en su sistema. Por lo tanto, examinar esta proporción de carbono a oxígeno puede ofrecer pistas sobre si el planeta se formó cerca de su estrella o más lejos antes de moverse gradualmente hacia adentro”, explicaron.

El espectro de tránsito medido (arriba) y el espectro de eclipse (abajo) de WASP-80 b desde el modo de espectroscopía sin rendijas de NIRCam en el Telescopio Espacial James Webb de la NASA. En ambos espectros, hay una clara evidencia de absorción de agua y metano cuyas contribuciones se indican con contornos coloreados. Durante un tránsito, el planeta pasa por delante de la estrella, y en un espectro de tránsito, la presencia de moléculas hace que la atmósfera del planeta bloquee más luz en ciertos colores, provocando un oscurecimiento más profundo en esas longitudes de onda. Durante un eclipse, el planeta pasa por detrás de la estrella, y en este espectro de eclipse, las moléculas absorben parte de la luz emitida por el planeta en colores específicos, lo que lleva a una caída menor en el brillo durante el eclipse en comparación con un tránsito. Crédito de la imagen: BAERI / NASA / Taylor Bell.

 

Con una temperatura de unos 825 kelvin (alrededor de 1.025 grados Fahrenheit), WASP-80 b es lo que los científicos llaman un ‘Júpiter cálido’, que son planetas similares en tamaño y masa al planeta Júpiter del sistema solar pero que tienen una temperatura superior.

Gira alrededor de su estrella enana roja cada tres días y se encuentra a 163 años luz de la Tierra, en la constelación de Aquila.

Debido a que el planeta está tan cerca de su estrella y ambas están tan lejos de la Tierra, no se puede ver directamente ni siquiera con los telescopios más avanzados como Webb.

En cambio, los investigadores estudian la luz combinada de la estrella y el planeta utilizando el método de tránsito (que se ha utilizado para descubrir la mayoría de los exoplanetas conocidos) y el método del eclipse.

Utilizando el método de tránsito, se observó el sistema cuando el planeta se movía frente a su estrella, lo que provocó que la luz de las estrellas se atenuara un poco.

Y utilizando el método del eclipse, se observó el sistema cuando el planeta pasó detrás de su estrella, provocando otra pequeña caída en la luz.

Este descubrimiento, señalaron Bell y Welbanks, es también una oportunidad de comparar planetas fuera del sistema solar con los que se encuentran en él.

La NASA tiene un historial de enviar naves espaciales a los gigantes gaseosos de nuestro sistema solar para medir la cantidad de metano y otras moléculas en sus atmósferas.

Y ahora, al tener una medición del mismo gas en un exoplaneta, se puede “comenzar a realizar una comparación de manzanas con manzanas y ver si las expectativas del sistema solar coinciden con lo que se ve fuera de él”, afirmaron.

EFE

Previous Post

Cascabeles de Arizona adquirieron al venezolano Eugenio Suárez desde los Marineros de Seattle

Next Post

Hezbolá lanzó doce nuevos ataques contra Israel, dos de ellos con misiles balísticos

Next Post
Hezbolá lanzó doce nuevos ataques contra Israel, dos de ellos con misiles balísticos

Hezbolá lanzó doce nuevos ataques contra Israel, dos de ellos con misiles balísticos

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • La petición del papa León XIV a los periodistas: «Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra»
  • Capriles: El 25 de mayo vamos a reafirmar el sentimiento de cambio de la mayoría
  • GPPSB sobre el simulacro electoral del 10May: «El pueblo venezolano confía en el CNE»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento