INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Economía

Dólar oficial en Venezuela baja la velocidad con alza de 3,22% en la primera mitad de marzo

Redaccion Uno by Redaccion Uno
17 de marzo de 2025
in Economía
0
Dólar oficial en Venezuela baja la velocidad con alza de 3,22% en la primera mitad de marzo
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El precio del dólar oficial subió 1,98% en la segunda semana de marzo para acumular un alza de 3,22% en lo que va del tercer mes de 2025, lo que podría anticipar un incremento inferior a los reportados en enero y febrero que fueron de 12,32% y 10,34%, respectivamente. Este lunes 17, la cotización oficial de la divisa estadounidense será de 66.56 bolívares por unidad.

Por supuesto, este comportamiento no tiene nada que ver con el registrado en 2024, cuando la cotización oficial de la divisa estadounidense acumuló un alza de apenas 1,03% en el primer trimestre. Hasta el cierre del 14 de marzo, el dólar oficial registra un alza de 27,96% en lo que va de 2025, mientras que en término interanual el valor de la moneda estadounidense en el mercado bancario ha escalado de 83,21%.

Related posts

Grok, la inteligencia artificial de X, confirma las sanciones internacionales generan impacto en la devaluación del bolívar en Venezuela

BCV inyectó 100 millones de dólares para estabilizar el tipo de cambio antes del 25M

20 de mayo de 2025
Ejecutivo solicitó al SENIAT optimizar efectividad en la recaudación tributaria de empresas

Seniat activa sala de operaciones tributarias para impulsar la recaudación fiscal en Caracas

15 de mayo de 2025

Cabe recordar que el Banco Central de Venezuela (BCV) cambió sin anuncio previo de estrategia cambiaria, al pasar de un anclaje del tipo de cambio a un ajuste progresivo que, hasta ahora, ha conducido a un incremento de la cotización oficial de 80,28% en casi un cinco meses y medio.

En un entorno complejo, donde ya Estados Unidos ordenó la salida de Chevron del país, una empresa que venía siendo uno de los principales oferentes de divisas en el mercado interno y existe la amenaza de sanciones adicionales, las expectativas sobre el desempeño del mercado cambiario son inciertas.

Dólar escaso e intervenciones cambiarias estables

Analistas sostienen que existe un marcado déficit de oferta en el mercado cambiario y la estrategia de intervención cambiaria apunta a la estabilidad. De acuerdo con la data que maneja la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados, hasta el monto, el BCV ha vendido a los bancos una cifra estimada en 589 millones de dólares en lo que va de 2025.

Frente al período equivalente del año pasado, este monto de intervención es 31,43% inferior a los 859 millones que el ente emisor había inyectado a la banca hasta el 18 de marzo de 2024.

Es evidente que, en un entorno de sanciones más agresivas, la limitación de la oferta de divisas en el país y, eventualmente, se agudice, a pesar de que fuentes financieras nacionales e internacionales señalan que el efecto de esta estrategia estadounidense podría no ser tan dramático como en el pasado, porque el gobierno del presidente Nicolás Maduro ya ha previsto escenarios de respuesta, sobre todo para redirigir los flujos de crudo que dejarán de entrar a EEUU.

Por supuesto, en ningún caso la reinstalación de sanciones dejará de tener efectos que ya presagian con el aumento de la inflación, por parte de instituciones privadas, ya que el BCV no publica los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde octubre, justo cuando comenzó el ajuste progresivo del tipo de cambio.

Un hecho que, de alguna manera, sorprende es el comportamiento del dólar en el mercado paralelo. En lo que va de mes, la cotización de referencia, según @EnParaleloVzla ha subido 0,97%, muy por debajo del alza del precio oficial, a pesar de que ha dado muestras de mayor volatilidad.

En lo que va de 2025, esta cotización ha escalado 20,94%, una variación también menor a la registrada por el dólar oficial en el mismo lapso, lo que ha derivado en un diferencial cambiario elevado, pero que ha tendido a ser estable. Al cierre del viernes 14, esa brecha fue de 20,37%.

Previous Post

Jorge Arreaza denunció que Bukele crea campos de concentración contra migrantes venezolanos en El Salvador

Next Post

SuperCable recurrirá suspensión de operaciones ordenada por Conatel

Next Post
SuperCable recurrirá suspensión de operaciones ordenada por Conatel

SuperCable recurrirá suspensión de operaciones ordenada por Conatel

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Perú petroleo politica Rusia Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezuela alerta sobre injerencia del Comando Sur de EE.UU. en la disputa por el Esequibo
  • CNE ha instalado el 99,30 % de las máquinas electorales en todos los centros de votación del territorio naciona
  • CNE acreditará este sábado a veedores internacionales para las elecciones del 25M

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento