La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) rechazó este miércoles «la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional».
Así lo expresa este «proyecto de declaración» difundido en la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac que se celebra en Tegucigalpa.
Según informó a la prensa el canciller de Honduras, Enrique Reina, hubo «el consenso suficiente de los 30 estados», a excepción de tres, «de adoptar la declaración de Tegucigalpa».
El proyecto resalta «la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, sustentada en la promoción y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional».
Se añade: «La cooperación internacional, la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos humanos, el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial». EFE