Este viernes, Venezuela rechazó categóricamente el pronunciamiento emitido el día 1º de mayo de 2025 por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), sobre lo que calificó como «abusivas e intervencionistas medidas provisionales» requeridas por Guyana, contra el proceso electoral venezolano que escogerá, por primera vez, a las autoridades de la Guayana Esequiba.
A través de un comunicado compartido por la vicepresidenta Delcy Rodriguez, el Estado venezolano ratificó el no reconocimiento de la jurisdicción de la CIJ, a la vez que, se afirma que no se acatará decisión alguna que emane este organismo para dirimir la controversia territorial de la Guayana Esequiba, debido a que, el «proceso ha sido amañado desde su inicio y manipulado por intereses corporativos anti venezolanos que nada tienen que ver con la justicia».
«Esta controversia territorial se encuentra regida por el Acuerdo de Ginebra de 1966, instrumento jurídicamente vinculante que estableció la obligación de las partes de resolver la controversia territorial, mediante un arreglo práctico y mutuamente aceptable», cita el comunicado.
Asimismo, el documento asevera que «nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela«.
Recuerda, además, que la Guayana Esequiba es parte irrenunciable del territorio nacional, por lo que, Venezuela le exige, nuevamente, al Gobierno de Guyana a «dejar de dilatar las negociaciones directas y cumplir estrictamente el Acuerdo de Ginebra«.
Ver esta publicación en Instagram
El comunicado de Venezuela tiene lugar luego de que este miércoles, 1 de mayo, el organismo internacional ordenara al país caribeño a abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo el próximo 25 de mayo.