Alexis Duarte Perroni se considera “hijo” de la Guayana Esequiba, un territorio que, gracias a una ley aprobada en 2023, fue convertido en una entidad federal de Venezuela.
Creció en las calles de Tumeremo, capital del nuevo estado venezolano, rodeado de comunidades indígenas y de la numerosa población flotante de la región.
Hoy, este político y defensor de derechos humanos de 52 años aspira a convertirse en gobernador de la Guayana Esequiba, un territorio que forma parte de la llamada “zona en reclamación”, actualmente administrada y explotada por Guyana mientras se resuelve el conflicto limítrofe.
“Si yo fuese hoy gobernador, le pediría al Ejecutivo que de una vez por todas tome el Esequibo, que le pertenece a Venezuela por historia, le pertenece por documentos”, dijo Duarte en una entrevista con Crónica Uno.
A continuación, sus propuestas:
¿Por qué se presenta a las elecciones? ¿No cree, como parte de la oposición, que ir a elecciones es lavarle la cara al chavismo?
Ir a estas elecciones en las condiciones que está colocando el gobierno es complejo, pero no hay opción. Aquí no podemos esperar, el paludismo y la malaria que están en la Guayana Esequiba no esperan, el hambre no espera. Yo sé que estoy sacrificando mi nombre, pero estoy defendiendo a un pueblo necesitado, estoy dando un paso al frente para salvar a esas personas.
Yo no tengo opción, tengo a mi familia, a mi gente y a mi pueblo en la Guayana Esequiba.
¿Usted no cree que esta elección tense aún más las relaciones con Guyana?
En Venezuela estamos realizando una elección dentro del territorio venezolano, con una demarcacion de lo que va a ser el nuevo estado y no hay ninguna violación a ningun derecho de Guyana. Nosotros tenemos venezolanos viviendo allí, tenemos indígenas y están más bien necesitando la presencia del Estado venezolano.
¿No cree que la elección sea contraproducente para Venezuela en vista del proceso en la Corte Internacional de Justicia?
La Corte Internacional de Justicia está abiertamente parcializada en favor de Guyana. Aquí hay un grupo de transnacionales que tienen un interés en los minerales que hay en el Esequibo. La corte, probablemente, va a darle la razón a Guyana, pero esa decisión no es vinculante para nosotros.
¿Y usted cree que la gente salga a votar el 25 de mayo?
La gente está desesperada por el cambio y va a votar, y va a votar por el cambio, la gente lo dice, es ahora o nunca, este es el momento para el cambio.
¿Cuál es la situación en la Guayana Esequiba?
Acabo de hacer una gira por El Dorado, Anacoco, el casco central de Tumeremo, y la gente vive en una situación compleja. Primero, el pueblo está cautivo, secuestrado por las bandas irregulares, está prácticamente secuestrada la Guayana Esequiba por fuerzas irregulares.
En cada casa en la Guayana Esequiba hay una mancha de sangre, a mí me mataron un sobrino en la puerta de la casa. El Arco Minero está controlado por la delincuencia organizada y la guerrilla.
Si fuera electo como gobernador ¿Qué sería lo primero que haría en relación al Esequibo?
Si yo fuese hoy gobernador le pediría al Ejecutivo que de una vez por todas tome el Esequibo, que le pertenece a Venezuela por historia, le pertenece por documentos, y no podemos estar esperando por una decisión de una corte parcializada, se debe tomar el Esequibo con las fuerzas militares y civiles de Venezuela.
Pero esa decisión podría desatar un conflicto armado…
Guyana está extrayendo nuestro petróleo, nos está robando en nuestras propias narices y vamos a tenerle miedo a qué. Si va a haber un conflicto armado, que lo haya. Guyana es un invasor, ha invadido Suriname, Brasil, y ahora lo pretende hacer con Venezuela. Los guyaneses son unos inmorales, solo quieren robarse nuestros recursos.
¿Qué propone para la Guayana Esequiba? ¿Cómo manejaría el estado?
Para la Guayana Esequiba estamos planteando una vía civil, la supremacía civil, respetando la historia y la cultura indigena, respetando la capitanía de los indígenas. Yo defiendo la cultura indígena y respeto al minero que está siendo salvajemente maltratado por los militares, que cuando les descubren oro les quitan la mitad del oro.
Pero ¿Cómo lo haría?
Primero hay que poner orden, saber quiénes somos, porque en la Guayana Esequiba hay más de 500.000 personas, pero el censo dice que son unas 20.000. Entonces, hay una enorme población flotante.
En la economía, se pudieran establecer peajes para que los camiones que vayan a los molinos dejen algún dinero que se pueda usar para el pueblo y la propia carretera. Mire, no hay una ambulancia en la Guayana Esequiba que funcione, pero ves al líder del Psuv exhibiendo su camioneta con antenas Starlink. Todas sus camionetas tienen antenas Starlink.
Usted denunció que hubo “cambios” en las condiciones de las elecciones de la Guayana Esequiba ¿De qué se trata?
El chavismo ha venido cambiando las condiciones de la elección. En principio, las elecciones de la Guayana Esequiba iban a ser en los municipios Antonio Díaz, Sifontes -que comprende Tumeremo, El Dorado, Kilómetro 88 y San Martín de Turumbán- y Gran Sabana. Todo eso, conjuntamente con la zona en reclamación, iba a ser la Guayana Esequiba.
Pero ahora solo van las parroquias Kilómetro 88 y El Dorado, donde hay algunas organizaciones criminales que controlan el voto.
Yo estoy yendo a una elección en condiciones de desventaja, aparte del aparataje que tiene el gobierno, y yo estoy yendo como un ciudadano más, porque creo en la democracia, el voto y el cambio, el pueblo de la Guayana Esequiba quiere cambio.
Tomada de CU.