INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Economía

Dólar paralelo en Venezuela supera los 115 bolívares con alza del 73% en 2025

Redaccion Uno by Redaccion Uno
7 de mayo de 2025
in Economía
0
Venezuela logró un crecimiento económico de 4,5% para el primer trimestre de 2025
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La depreciación de la moneda venezolana sigue generando cifras récord y la tarde de este miércoles, 7 de mayo, el precio del dólar en el mercado paralelo sobrepasó una nueva barrera, al cerrar la jornada en 115,01 bolívares.

En la mañana, la divisa había aumentado hasta los 114,63 bolívares, un alza del 0,71% respecto al día anterior, cuando había cerrado en 113,82 bolívares. En la tarde hubo un nuevo repunte del 0,33% para situarse en 115,01, que en términos totales representan un incremento de 1,19 bolívares o 1,05% frente a la cotización del martes 6.

Related posts

Vicepresidenta y CBST revisaron los avances en la recuperación del ingreso mínimo integral

Vicepresidenta y CBST revisaron los avances en la recuperación del ingreso mínimo integral

8 de mayo de 2025
Venezuela instala comisión para evaluar aranceles universitarios

Venezuela instala comisión para evaluar aranceles universitarios

7 de mayo de 2025

El viernes pasado, el dólar paralelo se había tasado en 109,20 bolívares. Es decir que en los tres días transcurridos de la semana en curso, se ha registrado un alza de 5,81 bolívares, equivalente al 5,32%.

Asimismo, en lo que va del mes de mayo, el aumento del dólar paralelo suma 6,11 bolívares (5,61%) ya que el 30 de abril cotizaba en 108,90 bolívares.

Ahora bien, una comparación con las cifras del cierre del 2024 permite apreciar aún mejor la dramática depreciación que enfrenta Venezuela. El 30 de diciembre, la divisa estadounidense costaba 66,25 bolívares en el mercado no oficial. De modo que, aunque en algunas jornadas se han registrado retrocesos, hasta este 7 de mayo, se ha acumulado un alza de 48,76 bolívares, que representan un 73,60%.

Dólar BCV sobrepasa los 90 bolívares
La situación no es mejor en el mercado cambiario oficial, pues, aunque los indicadores expresados en bolívares del Banco Central de Venezuela (BCV) siguen muy por debajo del precio paralelo, las cifras consideradas en términos porcentuales reflejan una devaluación incluso mayor en lo que va de 2025.

De hecho, este 7 de mayo miércoles podría considerarse un «miércoles negro», ya que tanto el dólar BCV como el paralelo rompieron barreras y se ubicaron en las máximas cotizaciones históricas. Mientras el dólar no oficial subió el escalón de los 115 bolívares, el dólar oficial rompió el techo de los 90 bolívares.

Según el BCV, la cotización del dólar se ubica este miércoles en 91,21 bolívares, lo que representa un aumento de 2,49 bolívares o 2,81% respecto a la jornada anterior, cuando la tasa oficial se ubicaba en 88,72 bolívares por dólar.

Esto significa que la tasa cambiaria se devaluó 4,36 bolívares, equivalentes al 5,02%, solo en los primeros siete días de mayo, pues el 30 de abril, el dólar BCV había cerrado en 86,85 bolívares.

Asimismo, en lo que va de año, el dólar BCV ha aumentado 39,28 bolívares, equivalentes a un 75,64%, que como se mencionó anteriormente muestra una devaluación incluso mayor (en términos porcentuales) que la registrada en el paralelo. Cabe recordar que El 30 de diciembre de 2024, el dólar BCV cerró en 51,93 bolívares.

Amplia brecha cambia

Intuitivamente, podría pensarse que la mayor devaluación del dólar oficial podría haber ayudado a disminuir la brecha cambiaria, un fenómeno que ha ocasionado numerosos problemas en lo que respecta al establecimiento de precios, el pago a proveedores y las transacciones comerciales en general.

Sin embargo, aunque la tasa cambiaria oficial se ha estado devaluando de manera sostenida al menos desde mediados de marzo, los potentes repuntes en el paralelo -ligado a un aumento de la liquidez monetaria y una insuficiente oferta de dólares en la banca- han incidido en que se mantenga un diferencial cambiario superior al 20% y muy cercano al 30%.

Con las cifras de cierre de este 7 de mayo, la brecha alcanza un 23,80 bolívares, que representan un diferencial del 26,09%.

Tags: CrisisDólarsubidaVenezuela
Previous Post

Venezuela instala comisión para evaluar aranceles universitarios

Next Post

Venezuela recibe vuelo con 71 migrantes deportados desde EE.UU.

Next Post
Cabello anunció otro vuelo de repatriación para este jueves: “Hay uno con código rojo”

Venezuela recibe vuelo con 71 migrantes deportados desde EE.UU.

Please login to join discussion

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión
  • Al menos un 40 % de los venezolanos participaría en las elecciones del 25-M
  • León XIV pide ayuda para construir puentes de paz, buscar la Justicia y sin miedo

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento