INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

EE.UU. dice que carece de autoridad para devolver a venezolanos detenidos en El Salvador

Redaccion Uno by Redaccion Uno
15 de mayo de 2025
in Destacadas
0
Venezolanos en Miami advierten que nueva medida de Trump podría derivar en ‘abusos’

AME9708. SAN LUIS TALPA (EL SALVADOR), 16/03/2025.- Fotografía cedida por la Presidencia de El Salvador donde se observa a policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) trasladando a supuestos miembros de la banda criminal conocida como Tren de Aragua este domingo, en el aeropuerto internacional Óscar Arnulfo Romero, en San Luis Talpa (El Salvador). El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció a través de su cuenta de X que el país recibió a 238 miembros del Tren de Aragua y que estarán recluídos durante un año en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). EFE/ Presidencia de El Salvador /SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La administración Trump instó a un juez federal a no proseguir con la repatriación de presuntos miembros de una banda venezolana que fueron deportados a una famosa prisión de El Salvador, alegando que Estados Unidos carece de autoridad para conseguir la liberación de estos hombres.

Bloomberg

Related posts

Venezolanos celebraron el «rescate» de la niña separada de su madre migrante en EE.UU.

Venezolanos celebraron el «rescate» de la niña separada de su madre migrante en EE.UU.

16 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez asegura que la oposición inscribió a “golpistas, fascistas y extremistas” para la AN

Jorge Rodríguez: «Si se levantan las sanciones, se acaba la migración a EE. UU.»

16 de mayo de 2025

Los abogados del Departamento de Justicia afirmaron en un escrito judicial presentado el miércoles por la noche que «ahora se ha demostrado de forma definitiva» que El Salvador no es «indiferente» a la detención de los presos y que no los liberaría «por una simple solicitud de Estados Unidos».

El escrito se presenta una semana después de que el juez federal James Boasberg, en Washington, dijera que está sopesando si tiene la facultad de ordenar a la administración Trump que solicite la devolución de más de 100 venezolanos deportados en marzo en virtud de una ley de guerra invocada solo tres veces en la historia de Estados Unidos. Es el primer juez que se plantea la espinosa cuestión de cómo se puede repatriar a los deportados.

El presidente Donald Trump dijo hace dos semanas durante una entrevista en ABC News que «podría» garantizar el regreso de Kilmar Abrego García, el hombre de Maryland que, según el Gobierno, fue enviado por error a la prisión de El Salvador, con una simple llamada telefónica al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Trump añadió: «Y si fuera el caballero que ustedes dicen que es, lo haría».

Citando documentos sellados, los abogados del Gobierno argumentaron que seguir debatiendo el regreso de los migrantes deportados es inútil y que cualquier intento de indagar «entre bastidores en un acuerdo diplomático entre Estados Unidos y El Salvador es improcedente».
Pidieron a Boasberg que denegara las solicitudes de información de los abogados de los migrantes, alegando que una «expedición de pesca» en documentos confidenciales del poder ejecutivo es inapropiada.

La disputa se refiere a una proclamación de Trump, emitida pocas horas antes de las deportaciones, en la que acusaba a los miembros de la banda Tren de Aragua de «invasión» o «incursión depredadora». Trump afirmó que la banda lleva a cabo una guerra irregular que beneficia al presidente venezolano Nicolás Maduro y que sus miembros son terroristas que utilizan el tráfico de drogas como arma contra los ciudadanos estadounidenses.

Muchos de los detenidos afirman que no son miembros de pandillas y sostienen que Trump no puede deportarlos invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. El Tribunal Supremo no ha resuelto si el uso de esa ley por parte de Trump es legal. Jueces federales de Nueva York, Texas y Colorado han bloqueado recientemente su uso, mientras que un juez de Pensilvania ha dictaminado esta semana que las medidas del Gobierno están en su mayor parte «en consonancia» con el marco legal de la ley.

Tags: CECOTmigrantesnacionalesVenezuela
Previous Post

Chevron y empresas europeas presionan para mantener participaciones en empresas petroleras conjuntas de Venezuela

Next Post

Tarek William Saab dictó conferencia a más de mil estudiantes en Mérida

Next Post
Tarek William Saab dictó conferencia a más de mil estudiantes en Mérida

Tarek William Saab dictó conferencia a más de mil estudiantes en Mérida

Please login to join discussion

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Venezolanos celebraron el «rescate» de la niña separada de su madre migrante en EE.UU.
  • Maduro sobre los migrantes deportados: «Más temprano que tarde rescataremos a todos los venezolanos»
  • Jorge Rodríguez: «Si se levantan las sanciones, se acaba la migración a EE. UU.»

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento