El ministro para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, arremetió este lunes contra el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tras las recientes declaraciones del mandatario europeo, quien calificó de “farsa” los comicios celebrados el domingo en la región del Esequibo, territorio en disputa con Guyana.
A través de su canal en Telegram, el canciller venezolano respondió de forma tajante, señalando que Zelenski “no tiene autoridad moral para hablar de Venezuela, de sus derechos históricos conquistados por nuestros libertadores, ni de ningún asunto que no comprenda”.
Gil calificó al jefe de Estado ucraniano como “un desquiciado que ha sembrado odio, racismo y crimen, que arrastró a su pueblo a una agresión promovida por potencias extranjeras contra Rusia, y convirtió su territorio en una zona de guerra al servicio de la Otan”.
En su pronunciamiento, también acusó al presidente ucraniano de pretender arrastrar a Guyana a un conflicto similar al de su propio país. “Venezuela no acepta comentarios de un peón guerrerista que ahora pretende empujar a Guyana al mismo desastre en el que hundió a su propio país”, aseveró.
Gil además advirtió que tanto “el Zelenski de allá (por Ucrania), ni el Zelenski del Caribe (por el presidente de Guyana) podrán arrebatarle a Venezuela lo que por derecho le pertenece”.
Estas declaraciones surgieron luego de que el Gobierno de Kiev publicara un comunicado expresando su respaldo a “la integridad territorial de Guyana” y criticando los comicios realizados por el Ejecutivo venezolano en el área del Esequibo. En ese texto, la cancillería ucraniana denunció “ilegales intentos del régimen venezolano de celebrar unas elecciones farsa en la región del Esequibo” y añadió que “los pasos destructivos del dictador venezolano son consecuencia directa de que su aliada Rusia está destrozando el orden internacional”.
Respuesta de Delcy Rodríguez a Caricom
A las reacciones internacionales también se sumó la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien respondió de manera enérgica a las declaraciones emitidas por Carla Barnett, secretaria general de la Comunidad del Caribe (Caricom), tras sus comentarios sobre la controversia territorial.
Rodríguez calificó de “insolentes” las palabras de Barnett y la acusó de “actuar como empleada de la (petrolera estadounidense) ExxonMobil”, compañía con operaciones activas en aguas guyanesas. Asimismo, cuestionó la legitimidad de sus declaraciones asegurando que la funcionaria “no representa la voz de todos los países de Caricom”.
“La controversia territorial sobre el Esequibo se dirime por el Acuerdo de Ginebra mediante negociaciones. ¡No hay espacio para la intromisión de nadie! ¡El sol de Venezuela nace en el Esequibo!”, afirmó Rodríguez.
Barnett había manifestado previamente su “preocupación por la controversia fronteriza con Venezuela” en un comunicado oficial, y reiteró el “firme apoyo” de Caricom a “la soberanía, seguridad e integridad territorial de Guyana”, en el marco del 59º aniversario de la independencia guyanesa, celebrado el 26 de mayo.
Victoria oficialista en el Esequibo
En medio de esta creciente tensión diplomática, el Gobierno de Nicolás Maduro anunció este domingo una victoria en las elecciones legislativas y regionales celebradas en el país, donde obtuvo 23 de las 24 gobernaciones en disputa, incluyendo la de la recién proclamada Guayana Esequiba.
Cabe recordar que en diciembre de 2023, un referéndum nacional avaló la creación de ese nuevo estado venezolano, decisión que ha sido objeto de rechazo por parte de Guyana y varios actores internacionales.