INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Las 10 tendencias globales para el 2024

by
26 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
Las 10 tendencias globales para el 2024
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Habitamos un mundo que cambia a una velocidad inusitada, donde abundan inmensos riesgos geopolíticos y por ello cuando pensamos en Tecnología e Innovación no podemos ignorar las tendencias globales. The Economist presenta a finales de cada año lo que consideran las 10 tendencias globales para el año siguiente.

Related posts

Gobierno de Maduro convoca a un seminario sobre defensa de los derechos humanos de los migrantes

Maduro expresa «todo el apoyo» a la propuesta de Putin sobre negociaciones con Ucrania

11 de mayo de 2025
EEUU dice que «la pelota está en la cancha de China» sobre los aranceles

EEUU anuncia que llegó a un acuerdo comercial con China

11 de mayo de 2025

Especial de Laszlo Beke

En las que corresponden al año 2024, desde la perspectiva de tecnología solo aparece explícitamente Inteligencia Artificial, sin embargo todas las otras tendencias tienen tecnología conectadas a ellas. La vida está acelerada. Bien sea con el resurgimiento de un conflicto armado, con la recomposición del mapa de global de recursos energéticos o con el rápido progreso de la Inteligencia Artificial, el mundo está cambiando a una velocidad alucinante. Desde la situación en el Medio Oriente, a la adopción de los vehículos eléctricos, hasta el tratamiento de la obesidad, las cosas son muy diferentes a cómo lucían solo el año pasado. Cómo una aproximación, se listan diez temas que es necesario observar el próximo año.

1- El año de las elecciones – El año 2024 habrá elecciones en una enorme cantidad de países en el mundo, muchas más que en cualquier año anterior y ello pondrá el foco en la democracia. Tendremos más de 70 elecciones en países con una población total de 4.200 millones de personas, también por primera vez los votantes potenciales representan más de la mitad de la población global. El hecho que se vote mucho más que antes, no necesariamente significa que haya más democracia: muchas elecciones no serán ni libres ni competitivas.

2- El impacto global de Estados Unidos – Los votantes y los tribunales estadounidenses darán sus veredictos con respecto a Donald Trump, quién hoy tiene una-posibilidad-entre-tres de reconquistar la presidencia de Estados Unidos en 2024. El resultado final podría depender de unos pocas decenas de miles de votantes en un puñado de estados políticamente pendulares. Sin embargo, las consecuencias serán globales, afectando todo desde la política climática hasta el apoyo militar a Ucrania. El fraude electoral en marcha en Rusia implica que el destino de Vladimir Putin dependerá más de los votantes estadounidenses que de los votantes rusos.

3- Europa necesita dar el paso adelante – Debido a la incertidumbre en Estados Unidos, Europa deberá redoblar sus esfuerzos y proveerle a Ucrania al apoyo militar y económico que necesita para una larga lucha, mientras construye el camino para su eventual. membresía. Esa es la acción justa y apropiada, cubriéndose así además el riesgo que Trump reconquiste el poder y retire el apoyo a Ucrania.

4- La turbulencia en el Medio Oriente – La región ha sido trastocada por el ataque de Hamas a Israel y la retaliación de Israel contra Gaza y con ello se ha cambiado la idea que el mundo pueda continuar ignorando la difícil situación de los palestinos. ¿Se convertirá en un conflicto más amplio? Para Estados Unidos, una superpotencia sobrecargada, es también una prueba para determinar si es capaz de adaptarse a un mundo más complejo y amenazante.

5- Desorden multipolar – El plan estadounidense de pivotar hacia Asia y focalizarse más en su rivalidad con una ascendente China ha sido descarrilado por la guerra en Ucrania y ahora en Gaza, Rusia también se encuentra distraída, desconcentrada y perdiendo influencia. Conflictos olvidados se están descongelando y calentando en el mundo. La inestabilidad aumenta en el Sub-Sahara. El mundo se está preparando, ahora que acabó el “momento unipolar” de Estados Unidos.

6- Una segunda Guerra Fría – El discurso de la “nueva guerra fría” se endurece en la medida, que se ralentiza el crecimiento de China, que aumentan las tensiones asociadas a Taiwan y cuando Estados Unidos continúa limitando el acceso de China a tecnologías avanzadas. Pero las empresas occidentales intentando reducir su dependencia de la cadena de suministro en China encontrarán que es más fácil decirlo que hacerlo. Mientras tanto ambos campos tratarán de atraer a los “poderes medios” en el sur global, cuando menos por sus recursos verdes.

7- La nueva geografía de la energía – La transición a la energía limpia está acuñando nuevas superpotencias verdes y redibujando el mapa de recursos de energía. El litio, el cobre y el níquel son más importantes que el petróleo y el gas y las regiones que dominan ese suministro serán menos relevantes. La competencia por los recursos verdes está remodelando la geopolítica y el comercio, creando ganadores y perdedores inusuales. Mientras tanto una “reacción verde” está en marcha entre los votantes que consideran que las políticas amigables con el clima son parte de una conspiración de las élites contra la gente ordinaria.

8- Incertidumbre económica – Las economías occidentales tuvieron mejores resultados de los esperados en 2023, pero la situación no está resuelta todavía. El hecho que las tasas de interés se mantengan más altas y por más tiempo es doloroso para las empresas y para los consumidores, aun cuando se eviten las recesiones. Hay que mantener bajo observación a los bancos y su exposición a las propiedades comerciales cuando las cosas no marchan bien. China pudiera caer en deflación.

9- Inteligencia Artificial es real – Las empresas la están adoptando, los reguladores la están regulando y los técnicos continúan mejorándola. El debate se intensificará sobre el mejor enfoque regulatorio y si los argumentos de “riesgo existencial” son más bien un señuelo para beneficiar a los líderes tradicionales. Los usos y los abusos inesperados continuarán apareciendo. Son comunes las preocupaciones sobre el posible efecto de la Inteligencia Artificial en los trabajos y en la interferencia en las elecciones. Curiosamente, su mayor impacto actual es con la codificación más veloz.

10- ¿La unificación del mundo? – ¿Será posible que las diferencias ideológicas sean apartadas mientras el mundo disfruta las Olimpíadas de París, los astronautas quizás giran alrededor de la luna y se le celebra la Copa Mundial de Cricket? Igualmente es posible que aquellos que esperan alguna unidad global serán decepcionados.

Para quienes disfrutan este tipo de ejercicio pueden también leer ¿Cómo vería Julio Verne el futuro desde el año 2022?.
 
Se hace referencia a Tom Standage’s ten trends to watch in 2024. También aparece en mi Portal https://tinyurl.com/bdz2yhtv. La imagen es cortesía de Designer.

Previous Post

La tregua entre Israel y Hamás entra en su tercer día: se espera la liberación de otro grupo de rehenes

Next Post

La estrella de Hollywood que dejó todo para convertirse en monja

Next Post
La estrella de Hollywood que dejó todo para convertirse en monja

La estrella de Hollywood que dejó todo para convertirse en monja

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Sergio Garrido notificó al CNE que renunció a su postulación por Fuerza Vecinal
  • Zelenski dispuesto a reunirse con Putin pero exige cese el fuego a partir de mañana
  • Maduro expresa «todo el apoyo» a la propuesta de Putin sobre negociaciones con Ucrania

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento