El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reactivó los juicios por morosidad de condominios, un proceso que puede resolverse en transacciones conciliatorias o, en caso contrario, en embargos contra los residentes que incumplan con los pagos pautados.
La abogada en derecho procesal e inmobiliario, María Alejandra Parra, explicó que la morosidad en condominios “siempre ha existido”, pero advirtió sobre un fenómeno reciente. “Por supuesto nosotros hemos venido hablando de la neomorosidad, que es una morosidad que se ha presentado en gente profesional, preparada, con un poder adquisitivo antes bastante fuerte, pero hoy día la capacidad económica se ha visto disminuida”, señaló en entrevista a Unión Radio.
Parra detalló que esta situación afecta incluso a abogados, profesores universitarios y personas que emigraron del país dejando a sus familiares con la responsabilidad de los pagos. Aseguró que este escenario ha complicado la administración de los condominios y las relaciones de convivencia entre los residentes.
La especialista destacó la importancia de una gestión transparente para evitar conflictos. “Es fundamental que haya una convivencia, para que ocurra una administración transparente y pagos puntuales a la fecha de cobro”, precisó.
Como alternativas a los procesos judiciales, recomendó que los deudores busquen apoyo en las juntas de condominio o administradores, con el fin de aclarar dudas y negociar. También subrayó que los convenios de pago se han convertido en una opción viable para solventar deudas y evitar mayores consecuencias legales.