INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Economía

Oferta de papeles comerciales entre enero y mayo de 2025 alcanzó el equivalente a 2 millones 807 mil dólares

Redaccion Uno by Redaccion Uno
20 de agosto de 2025
in Economía
0
Oferta de papeles comerciales entre enero y mayo de 2025 alcanzó el equivalente a 2 millones 807 mil dólares
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante los primeros cinco meses del año, la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) autorizó ofertas públicas de papeles comerciales por una cifra de 387.738.000,00 bolívares, lo que equivale a 2 millones 807 mil 255 dólares, según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela de este 19 de agosto que, se ubicó en 138,12 bolívares por dólar.

De acuerdo a los datos obtenidos de la página web de la superintendencia, consultada por El Cooperante entre el 13 y el 14 del mes en curso, los papeles comerciales autorizados entre enero y mayo, fueron dirigidos a catorce empresas, desglosadas de la siguiente manera:

Related posts

TSJ declara constitucionalidad de decreto de estado de emergencia económica

TSJ reactivó los juicios por morosidad de condominios que pueden terminar en embargos

20 de agosto de 2025
Sistema Patria anunció el pago de otros dos bonos correspondientes a marzo

Gobierno activa pago del bono ‘Contra la Guerra Económica’ para jubilados

19 de agosto de 2025

Si bien, la Sunaval solo ha compartido los datos de los primeros cinco meses del año, de acuerdo a la página web de la institución adscrita al Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, en el año 2024, las ofertas públicas de papeles comerciales que autorizó durante los 12 meses del año, fueron de 719.431.500,00 bolívares, equivalente a 13 millones 829 mil 901 bolívares, según el tipo de cambio del 31 de diciembre de 2024, que se ubicaba en 52,02 bolívares.

Los papeles comerciales parecen ser la ruta de escape para algunas empresas que no tienen manera de apalancarse financieramente debido al elevado encaje legal de la banca de 73 %. En 2023 los papeles liquidables en moneda extranjera sumaron 12 millones de dólares.

Solo en septiembre de 2020, la Superintendencia autorizó la oferta pública de papeles comerciales a PIVCA Promotora de Inversiones y Valores, C.A., por un monto de cinco millones de dólares estadounidenses, siendo el monto más alto desde que la Sunaval autorizó este tipo de operaciones

La primera oferta pública de papeles comerciales en moneda extranjera fue de la empresa Ron Santa Teresa S.A.C.A en noviembre de 2020, por un monto de 300 000 dólares.

En aquella oportunidad, el ente señaló que los recursos serían destinados a optimizar y ampliar el proyecto de exportación de productos ron de Venezuela, en concordancia con las normas relativas a la Oferta Pública, Colocación y Negociación de Valores emitidos por el sector privado en moneda extranjera.

¿Qué son los papeles comerciales?

Los papeles comerciales son instrumentos de deuda que no otorgan a quien los posee derechos de propiedad sobre los activos de la empresa que los emite, define Gonzalo Bello en el libro «Operaciones bancarias en Venezuela: teoría y práctica» del año 2007.

Su emisión se rige por la Ley de Mercado de Capitales, la cual especifica que «a los efectos de dicha Ley se entenderán por papeles comerciales los valores representativos e deuda emitidos por sociedades mercantiles destinadas a la oferta pública, y cuyo plazo de vencimiento no sea inferior a quince días ni superior a 360 días».

El autor destacó que en su carácter de sociedades anónimas, los bancos están autorizados a emitir papeles comerciales «siempre y cuando la emisión se destine a oferta pública, es decir, la que se haga al público, a sectores, o a grupos determinados por cualquier medio de publicidad o de difusión».

Además, los papeles comerciales son emitidos al portador y en masa, y su emisión deberá ser aprobada por no menos de las terceras partes de los miembros de la Junta Administradora de la institución bancaria.

Como son instrumentos de corto plazo, generalmente son colocados a descuento, por lo cual no generan intereses explícitos: «De allí que el público que los adquiere, en lugar de recibir pago de intereses, obtiene una ganancia de capital representada por la diferencia entre el precio al cual los coloca la institución bancaria y el valor nominal -100 %- que recibe en pago el tenedor al vencimiento del instrumento».

 

Com información de El Cooperante

Tags: EconomíanacionalesVenezuela
Previous Post

Incendio de gran magnitud consumió empresa de químicos en Carabobo (Video)

Next Post

Saime realizará nuevo operativo de cedulación este sábado 23 de agosto

Next Post
Saime modifica horario de atención por instrucción del Ejecutivo Nacional

Saime realizará nuevo operativo de cedulación este sábado 23 de agosto

Please login to join discussion

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • AN aprobó el allanamiento de la inmunidad del diputado del PSUV Julio César Torres
  • Jorge Rodríguez advierte: «El extranjero que entre a Venezuela sin permiso, aquí se queda»
  • AN sesiona por proyecto de “Defenda del Territorio”

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento