El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Grasas y Aceites Lubricantes (Afalub) de Venezuela, Antonio Rodríguez, informó que el 64% de los lubricantes que abastecen el mercado venezolano son fabricados en el país, mientras que el 36% restante corresponde a productos importados.
Rodríguez destacó que esta proporción representa un aumento significativo en la capacidad productiva nacional, ya que en años anteriores el abastecimiento se dividía en partes iguales entre producción local e importación.
“Eso viene dando un número con el que hemos venido siendo recurrentes de 6.600.000 litros (de consumo promedio mensual) al día de hoy”, precisó el dirigente gremial.
Según el último estudio realizado por Afalub, en 2024 el mercado nacional registró un consumo anual superior a los 79 millones de litros, cifra que se espera mantener durante el presente año.
Segmentación del consumo
El informe también reveló cómo se distribuye el consumo de lubricantes en Venezuela:
Tipo de vehículo | Consumo anual estimado | Porcentaje del total |
---|---|---|
Vehículos livianos | 50.000.000 litros | 64% |
Vehículos de carga pesada | 21.600.000 litros | 28% |
Motocicletas | 6.000.000 litros | 8% |
Rodríguez explicó que el segmento de motocicletas, antes agrupado con los vehículos livianos, ahora se clasifica por separado debido a su creciente demanda, que podría alcanzar los 10 millones de litros en los próximos ciclos.
Capacidad instalada en ascenso
El presidente de Afalub también informó que el 80% de las empresas afiliadas al sector están operando entre el 60% y 70% de su capacidad instalada, una mejora sustancial respecto a años anteriores, cuando solo se aprovechaba entre el 30% y 40%.
“Esto quiere decir que tenemos suficiente espacio para abastecer el mercado nacional sin que entren productos importados”, enfatizó Rodríguez durante una rueda de prensa.
La industria de lubricantes se perfila como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en el país, gracias al fortalecimiento de la producción local y la segmentación estratégica del consumo.
Con información de Banca y Negocios.