La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, encabezó una reunión con el Comité de Comercio Exterior (Comex) en la que se revisaron los avances de las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro en materia de ahorro de divisas y fortalecimiento de la producción nacional.
Nuevo modelo económico en marcha
Rodríguez aseguró en sus redes sociales que las medidas aplicadas hasta ahora han permitido consolidar un «nuevo modelo económico» que coloca en primer plano la producción interna y busca garantizar el abastecimiento de bienes en todo el territorio nacional.
Durante el encuentro, se analizó el esquema de sustitución de importaciones, considerado por el Ejecutivo como un mecanismo estratégico tanto para preservar divisas como para impulsar la diversificación de la economía.
La vicepresidenta subrayó que este tipo de políticas pretende fomentar la industria nacional y disminuir la dependencia de productos provenientes del extranjero.
Foto: Vicepresidencia de Venezuela.
Prioridades en la asignación de divisas
En junio, Rodríguez advirtió sobre un «recalentamiento de la economía» y precisó que los sectores vinculados con la alimentación y la salud, incluidos los medicamentos, tendrán prioridad en la asignación de divisas.
Por el contrario, explicó que el consumo suntuario, es decir, bienes y servicios catalogados como no esenciales, quedará excluido del esquema de prioridades definido por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Foto: Vicepresidencia de Venezuela.
Diversificación más allá del petróleo
La funcionaria también reiteró la importancia de reducir la dependencia de los ingresos petroleros. «Venimos de un proceso franco de recuperación, pero aún dependemos de las divisas que genera la industria de petróleo, del gas y la petroquímica», afirmó en aquella oportunidad.
Foto: Vicepresidencia de Venezuela.
Foto: Vicepresidencia de Venezuela.
Con información de Finanzas Digital.