El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, se reunió este jueves con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para trasladarle su visión sobre el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe y pedirle que se pronuncie públicamente al respecto.
«El secretario general ha sido bien informado y le solicitamos que opine abiertamente por cualquier vía oficial que considere conveniente acerca de estas graves violaciones a la seguridad de toda la región», aseguró Moncada en declaraciones a la prensa desde la sede de la ONU en Nueva York.
La representación permanente de Venezuela ante la ONU había alertado horas antes de que EE.UU. planea enviar «un submarino nuclear», entre otros buques de guerra desplegados, con dirección supuestamente a las costas venezolanas.
El Ejército de Estados Unidos hizo públicas este miércoles fotografías de infantes de marina realizando ejercicios con fusiles en uno de los buques que han sido enviados al Océano Atlántico cerca de Venezuela.
Más de 4.000 militares, entre ellos unos 2.000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, han sido movilizados por la Administración Trump para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe, y supuestamente combatir a los carteles del narcotráfico.
Venezuela pide aclarar la cuestión nuclear
Ante las preguntas de la prensa sobre si las embarcaciones estadounidenses se mueven propulsadas por energía nuclear o, a diferencia de esto, cuentan con armamento nuclear, el embajador venezolano respondió que es EE.UU. quien debe responder a esa cuestión.
«El secretario general también preguntó eso, pero nosotros no somos los que debemos responder, sino ellos (EE.UU.). Los que están proclamando que han enviado barcos con armas nucleares y un submarino nuclear son los que tienen que aclararlo», dijo Moncada.
El jefe de la delegación venezolana ante la ONU, quien comenzó su intervención leyendo un comunicado que también entregó a Guterres, y que alude a que EE.UU. «está violando el Tratado de Tlatelolco de 1968», que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares, calificó la reunión como «buena».
«Fue una buena reunión (…). Conversamos detalles adicionales de la situación. El secretario general estaba muy interesado porque desconocía algunos detalles de los acontecimientos más recientes», añadió.
Además, Moncada concretó que están hablando con “todos (los países)” desde la plataforma que les ofrece Naciones Unidas porque consideran que es “un problema” para toda la comunidad internacional, pues supone, aseguró, una «flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas».
Sin petición al Consejo de Seguridad, por el momento
No obstante, por el momento, no van a pedir al Consejo de Seguridad que adopte ninguna acción al respecto.
«Hasta el momento son solo palabras, retórica, amenazas y, aunque las tomamos muy en serio, hemos informado a los miembros de esta grave situación, pero estamos esperando ver cómo se desarrolla», sintetizó Moncada.
Si bien recalcó que, aunque en situaciones similares se pida a las dos partes una desescalada, este no es el caso, ya que es «EE.UU. el único que está escalando, amenazando y calentando con retórica y una campaña terrorista de propaganda».
No descarta la presencia de Maduro en la ONU
Por otra parte, al ser preguntado por EFE sobre la posibilidad de que el presidente Nicolás Maduro asista a la Semana de Alto Nivel de la ONU, prevista para finales de septiembre, no lo descartó pero lo dejó a elección del mandatario.
«Es una decisión del presidente (…). Es importante para nosotros venir a denunciar esto a todas partes, eso sí lo quiero dejar claro. El próximo septiembre será una oportunidad para nosotros de informar a todos los altos funcionarios que van a venir», recalcó Moncada. EFE