La filial venezolana de la compañía española Telefónica ha anunciado su ingreso al competitivo mercado del streaming en el país con el lanzamiento de MovistarGo, una nueva plataforma de contenidos que se distingue por ser la primera oferta de televisión alineada a dispositivos móviles proveniente de una operadora celular.
Esta movida estratégica posiciona a Movistar en una nueva faceta de negocio, apostando por la convergencia de servicios en un ecosistema digital en plena transformación.
Oferta de 130 canales y TV móvil
La propuesta de la empresa se fundamenta en una parrilla de 130 canales, a los que se suman 16 señales prémium adicionales. A diferencia de su anterior servicio Movistar TV, que cesó operaciones en julio de 2021 debido a un cambio en la estrategia regional del holding hacia la fibra óptica, MovistarGo se basa en tecnología Iptv y TV en streaming.
El servicio, que estará disponible comercialmente en una semana, tendrá un precio de entrada de aproximadamente 4 dólares estadounidenses (USD), pagaderos a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), lo que podría generar una interesante dinámica en la competencia por el mercado.
Estrategia de valor agregado y alianzas
El lanzamiento de esta plataforma se enmarca en una estrategia más amplia de la operadora, orientada a ofrecer servicios de valor agregado que se potenciarán con la futura implementación de la red 5G. En este sentido, Movistar planea integrar otras plataformas de contenido a su oferta, comenzando con Paramount.
Con esta iniciativa, la compañía busca explorar un mercado que, si bien muestra una contracción en el consumo de televisión tradicional, presenta dinámicas de crecimiento distintas en el ámbito del streaming.
Mercado competitivo con un gigante potencial
MovistarGo ingresa a un ecosistema donde ya compiten diversas ofertas de Iptv de proveedores de internet como Thundernet y Airtek, además de los servicios de streaming de actores tradicionales del sector como Simple (SimplePlus), Inter (InterGo) y Netuno (NetunoGo), entre otros.
No obstante, la filial de Telefónica cuenta con una ventaja competitiva fundamental: un mercado potencial de 9 millones de usuarios móviles. Si una fracción de esta base de clientes decide adoptar el nuevo servicio, la dinámica del sector podría transformarse significativamente en el corto y mediano plazo, alterando las reglas del juego existentes.
Con información de Telecomunicaciones360.