El Gobierno de Estados Unidos solicitó este viernes 19 de septiembre a la Corte Suprema, mediante una petición de emergencia, poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300.000 ciudadanos venezolanos.
De acuerdo con información citada por Univisión, el Departamento de Justicia estadounidense pidió al máximo tribunal suspender el fallo de un juez federal en San Francisco que determinó que el Gobierno de Trump terminó el TPS “de forma indebida”. En su solicitud, insisten en que la permanencia de estos venezolanos en Estados Unidos es “contraria al interés nacional”.
En mayo, la Corte Suprema había fallado a favor de Trump para retirar el TPS a 350.000 venezolanos cuyas protecciones terminaban en abril. En esta ocasión, el procurador general John Sauer, quien redactó la petición de emergencia, solicitó al máximo tribunal que prevalezca el mismo razonamiento de mayo.
“Este caso es familiar para la Corte y trata sobre el fenómeno, cada vez más común e insostenible, de que tribunales inferiores ignoren las órdenes de esta Corte en el expediente de emergencia. Hace apenas cuatro meses, esta Corte (con solo un juez manifestando su desacuerdo) suspendió la orden del tribunal de distrito que concedía una medida cautelar que posponía indefinidamente las determinaciones del Secretario de Seguridad Nacional respecto a la designación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela», se lee en el documento citado por Univisión.
“Esta nueva orden, así como la anterior, frenó la anulación y terminación del TPS, afectando a más de 300.000 extranjeros basados en teorías legales sin mérito”, añadió.
Sauer aseguró además que las decisiones de los tribunales “impiden la aplicación de importantes políticas migratorias y obstaculizan las acciones de la secretaria en un litigio prolongado que, en la práctica, las anulará si no se concede un remedio por parte de esta Corte”.
El TPS permite a sus beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, además de protegerlos de la deportación. La designación y renovación de este estatus depende del secretario de Seguridad Nacional y se basa en las condiciones del país, como desastres naturales, conflictos civiles o situaciones que ponen en peligro la vida de los ciudadanos.
Durante su segundo mandato, Donald Trump ha hecho de la ofensiva contra la inmigración legal e ilegal un eje central, tomando medidas para despojar a ciertos inmigrantes de protecciones legales temporales y ampliando el grupo de posibles deportados.
El gobierno de Estados Unidos bajo Joe Biden designó a Venezuela para el TPS en 2021 y 2023. Apenas unos días antes de que Trump regresara al cargo, la administración de Biden anunció una extensión de los programas.
Sin embargo, Kristi Noem, designada por Trump, rescindió la extensión y propuso poner fin a la designación de TPS para un subconjunto de venezolanos que se beneficiaron de la designación de 2023.
El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos se negó el miércoles a suspender el fallo final del juez Chen, lo que provocó críticas de la administración estadounidense, que aseguró que esta decisión equivalía a un desafío a la Corte Suprema, dada su acción previa en el caso.