El vicepresidente de la Asociación de Transporte de Carga Internacional de Colombia y Venezuela (Asotranscolve), Aurelio Cepeda, informó que al menos 1.000 vehículos de carga pesada internacional estarán habilitados para transportar mercancías y transitar por la frontera entre Colombia y Venezuela.
Cepeda detalló que los vehículos de transporte pesado podrán obtener la habilitación al tramitar una póliza de seguros, la cual tiene un costo de US$221, ya que una de las aseguradoras aprobadas por la administración de Venezuela para emitir esta póliza tiene a su vez una sede en Colombia, para garantizar que el trámite sea binacional.
El representante de Asotranscolve, gremio que agrupa a 24 empresas de transporte que laboran por las fronteras entre el Táchira y el Norte de Santander, así como también en Paraguachón y Maicao, en Zulia; destacó que se logró solventar la situación con la emisión de estas pólizas, un requisito necesario para que los vehículos de carga venezolana crucen la frontera y transiten por territorio colombiano.
El vencimiento de la habilitación, en julio pasado y la imposibilidad de tramitar las pólizas debido a dificultades con las empresas aseguradoras, ocasionó que los transportistas iniciaran protestas y se declararan en sesión permanente para exigir una pronta solución de las autoridades ante una posibilidad de paralización del transporte venezolano de carga internacional, reseña Banca y Negocios.