El diputado electo a la Asamblea Nacional, Stalin González, reiteró este miércoles la necesidad de construir una alternativa democrática de cambio, reorganizar a la oposición y unificar el deseo de transformación que persiste en la mayoría de los venezolanos, en medio de la crisis política, económica e institucional que atraviesa el país.
Durante una entrevista transmitida por Globovisión, González subrayó que la reciente escalada de tensiones entre la administración de Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro debe interpretarse como una oportunidad para impulsar acuerdos internos que garanticen la defensa de la soberanía y permitan avanzar hacia soluciones de fondo.
“El problema de los venezolanos deben resolverlo los venezolanos. No es cierto que para la administración de Trump sea una prioridad resolver la situación de Venezuela. Esta escalada de presión es una oportunidad para salir de la crisis. No creo en que va a pasar algo, creo en lo que podemos hacer para que algo pase”, afirmó.
El también dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo señaló que la mayor responsabilidad recae sobre el Estado y sus instituciones, que deben dar señales claras de buena voluntad para reducir la confrontación y garantizar la paz perpetua. En ese sentido, insistió en la liberación de los presos políticos, el respeto al debido proceso y la plena vigencia de los derechos humanos como condiciones mínimas para reconstruir la confianza en el país.
“Hay que construir una convivencia política donde las instituciones funcionen, donde los ciudadanos estén en primer lugar y el Estado dé respuestas a las demandas de la sociedad”, agregó, al tiempo que destacó que la oposición también debe comprometerse en la búsqueda de un acuerdo viable.
Además, cuestionó las cifras de crecimiento económico anunciadas por el Ejecutivo nacional, señalando que no reflejan mejoras reales en la vida cotidiana de los venezolanos. “Ese supuesto crecimiento económico no se traduce en el bolsillo ni en el bienestar de la gente”, aseguró.
Afirmó que la crisis institucional generada tras las elecciones del 28 de julio aún sigue latente, lo que obliga a recuperar la confianza en el voto y avanzar hacia un proceso donde tanto gobierno como oposición reconozcan la soberanía popular.
El parlamentario también defendió la necesidad de un diálogo serio y con propósito entre las partes en conflicto. “Parte del ejercicio de la política es hablar. Ambas partes debemos bajarle al discurso de odio y comenzar a reconocernos con nuestras diferencias de ideales”.
Finalmente, González insistió en que la salida de la crisis venezolana no debe abordarse desde perspectivas existenciales, sino desde un enfoque realista y democrático. “Quienes creemos en la democracia debemos defenderla en cualquier espacio. Venezuela necesita un proceso político que permita construir un escenario viable, donde se exprese la voluntad de cambio de la gente y se respete la soberanía popular”, concluyó.