El sector de la industria petroquímica registra una caída en el último año, por lo que desde el sector elevaron varias propuestas al Ejecutivo Nacional, que les permita mejorar el desempeño de las empresas.
Un reflejo de la pequeña recuperación es el volumen de las exportaciones que aún no se acercan a las cifras de hace casi una década.
El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Reinaldo Gabaldón, dijo en entrevista a Éxitos, este 29 de septiembre, que entre 2012-2013 las ventas de la industria petroquímica se ubicaban en unos $5.500 millones y de eso, las exportaciones representaban $2.700 millones; “Un volumen significativo”, explicó.
Sin embargo, en la actualidad las exportaciones se ubican en menos de $700 millones , según el representante gremial. Esta situación ha hecho que desde el gremio se eleven varias propuestas, entre ellas:
- Un mayor acceso a divisas que se requieren para importar materias primas y poder suplir la demanda de los sectores industriales.
- Mayor flexibilidad en el encaje legal para obtener créditos por parte de la banca.
- Más revisiones en la importación de productos, porque señalan que estos no cumplen con las normas que le exigen a los nacionales y algunos están exonerados de aranceles, cosa que hace que puedan competir a menores precios.
Gabaldón también expresó: “Lamentablemente los resultados de la encuesta de coyuntura que hicimos para el segundo trimestre de este año muestran que una caída continua, el sector había venido experimentando un crecimiento interesante que llegó a 24%. Sin embargo, a finales del 2024 comenzamos a ver cierto desequilibrio pero, ya definitivamente las dos encuestas industriales que hemos hecho este año se observan una caída”.
Entre las causas de la caída el vocero enumera diversos factores: una situación económica signada por la inflación, baja demanda de productos químicos, la escasez de divisas, la competencia desleal con productos importados y la alta carga fiscal.