El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó este viernes el sobrevuelo de cinco aviones de combate pertenecientes a Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela, el pasado 2 de octubre.
En su cuenta de X, el mandatario colombiano condenó estas acciones, argumentando que la administración de Donald Trump está transformando la región en un escenario de conflicto. Subrayó que las consecuencias de estos hechos resultarán «negativas» tanto en el corto como en el largo plazo de la historia regional.
“Han convertido el Caribe de zona de paz, como se acordó con los mismos EE. UU., en zona de agresión y colonización. Las consecuencias de estos hechos serán negativas en el corto plazo y en el largo plazo de la historia”, reportó.
En contraste con el panorama militar del Caribe, el mandatario destacó la actuación de las fuerzas militares de su país, señalando que el ejército produjo siete afectaciones al grupo armado de alias “Mordisco”, en el Amazonas, “sin necesidad de agresiones diplomáticas”.
Petro acusa a EE. UU. de «tiranía» por ataques en el Caribe
Esta postura del presidente se suma a otras denuncias hechas desde septiembre. Sobre el despliegue naval estadounidense, el colombiano ha calificado como un «acto de tiranía» y «asesinato» los ataques militares contra supuestas lanchas de narcotráfico en el mar Caribe.
En una entrevista exclusiva con la BBC, el mandatario afirmó que su gobierno iniciará procesos penales contra funcionarios estadounidenses si se confirma que ciudadanos colombianos murieron en los ataques.
El mandatario argumentó que el uso de misiles contra embarcaciones vulnerables es una violación del derecho internacional; además, insistió en que las operaciones de intercepción pueden realizarse sin causar muertes, como ha ocurrido en el pasado.
“Existe a nivel universal un principio del derecho internacional, que es el de la proporcionalidad de la fuerza. Se tiene en cuenta cuáles son los grados de fuerza de cada uno de los rivales y si esta se ha usado de manera sobredimensionada. Si usas una bomba nuclear contra un ejército de fusiles, romperías el derecho internacional”, destacó.
Padrino López denunció que aviones militares de EE. UU.
El pasado jueves, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció un “acoso militar” por parte de EE. UU., tras asegurar que “aviones de combate” habrían volado cerca de las costas venezolanas en el mar Caribe.
Durante un balance de operaciones de la FANB, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el ministro afirmó que en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía se detectaron al menos cinco aeronaves.
“Cinco vectores con características de vuelo de cuatrocientos nudos y a una altura de treinta y cinco mil pies. Son aviones de combate que el imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercar a las costas venezolanas”, detalló. Añadió que la presencia fue “confirmada” por una línea aérea internacional que reportó los aviones a la torre de control de Maiquetía.
Calificó la presencia de esos aviones como “una grosería, una provocación y una amenaza contra la seguridad de la nación” y denunció lo que llamó “acoso militar” del gobierno estadounidense sobre Venezuela. Añadió que el país apuesta “por la paz, el trabajo y la felicidad”.