Un venezolano identificado como Darián Maldonado fue deportado hace una semana por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), dejando en Florida a su bebé de 15 meses y a su esposa, quien ahora debe correr con las deudas que mantenían en EE. UU., a pesar de que el hombre contaba con el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Durante una charla con Telemundo, el criollo admitió sentirse «un poco triste y decepcionado» de «todo lo que viví». El criollo trabajaba en ese país reparando e instalando techos en Tampa, Florida.
Tras su deportación, su hijo y su esposa, Valentina Veloz, quedaron solos en ese país, únicamente con el apoyo de una amiga. «Me tuve que venir a la casa de una amiga. A la gente de la casa (arrendatarios) les tuve que decir: ‘lo siento, pero no me puedo quedar aquí, porque primero, estoy sola con un bebé, y segundo no estoy trabajando. No puedo pagar esto'», narró.
El venezolano y su esposa arribaron a EE. UU. en 2021 por la frontera sur. Allí se entregaron a las autoridades y luego los liberaron con la condición de presentarse ante el ICE periódicamente. Al igual que el hombre, la mujer también cuenta con el TPS.
El «argumento» del ICE
Pese a esa contar con esa protección, el ICE decidió deportarlo, aun cuando lo resguarda de la expulsión, sin importar que exista una orden final de salida del país.
A Maldonado lo detuvieron el 5 de septiembre, día en que un juez falló a favor de que se preserve el TPS para 600 mil venezolanos. Cuando iba a su cita de migración, agentes del ICE lo aprehendieron.
«El oficial lo único que me dijo es que eso no importaba, que no importaba si tenía un permiso de trabajo o un hijo con la ciudadanía», narró el venezolano. Posteriormente, el ICE alegó que el TPS no es «un programa de amnistía de facto».
Cancelación del TPS
Pocos días después, el pasado viernes, la Corte Suprema aprobó una orden de emergencia que permite al Gobierno del presidente Donald Trump suspender las protecciones temporales de deportación concedidas a cerca de 300.000 migrantes venezolanos amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS).
De acuerdo con Univisión, la mayoría de la Corte dictaminó que el Gobierno puede proceder con la terminación de este alivio humanitario. Esta es la segunda vez que el Alto Tribunal interviene en casos relacionados con el fin del TPS para ciudadanos venezolanos.
La decisión judicial deja sin efecto un fallo previo del juez de distrito Edward Chen, en San Francisco, que determinó que la administración actuó “incorrectamente” al finalizar el TPS, lo que generó que la administración solicitara a la Corte el permiso para retirar las protecciones, las cuales fueron renovadas por Biden en 2023.
Con información de El Cooperante