El Servicio de Ciudadanía e Inmigración tiene oficinas en varios países. FOTO: iStock.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) cuenta con oficinas a lo largo del país, así como varías sedes en otras naciones, las cuales ofrecen ciertos servicios migratorios para los ciudadanos y residentes de Estados Unidos. Estas dependencias ofrecen opciones digitales para agendar una cita, incluso si se está fuera del país.
Por El Tiempo
Las oficinas internacionales de Uscis “prestan servicios a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes en Estados Unidos y otras personas que se encuentren de visita o residan fuera de Estados Unidos y necesiten asistencia en materia de inmigración”, indica la agencia. Para acudir a estas sedes, es necesario tramitar una cita con antelación.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía y Migración, los ciudadanos y residentes permanentes de Estados Unidos pueden encontrar oficinas internacionales de inmigración en:
China, en Pekín y Guangzhou.
Cuba, en La Habana.
El Salvador, en San Salvador.
Guatemala, en la Ciudad de Guatemala.
India, en Nueva Delhi.
Kenia, en Nairobi.
México, en la Ciudad de México.
¿Qué trámites se pueden realizar en una oficina internacional de Uscis?
Las oficinas internacionales de Uscis permiten a ciudadanos y residentes permanentes de Estados Unidos realizar distintos trámites, como captura de datos biométricos y huellas digitales, recolección de permiso de reingreso al país, llevar a cabo la petición de un familiar refugiado/asilado y la solicitud de revisión de una denegación del estatuto de refugiado, entre otros servicios migratorios.
Leer más en El Tiempo