MIAMI.- El dólar cierra en baja este lunes, 4 de noviembre en el mercado negro argentino, donde retrocedió su valor mientras que en Venezuela la tasa paralela avanzó. Entretanto, Europa y Reino Unido registraron sutiles movimientos cambiarios.
En Europa, la divisa se tasa en 1,09 euros, rompiendo así la racha de siete jornadas consecutivas en 1,08 euros. La moneda del viejo continente es una de las más sólidas dentro del mercado cambiario, donde se conserva como un refugio para los inversionistas.
La moneda americana en Reino Unido, se ubicó en 1,29 libras esterlinas, un avance de 0,7%. La moneda inglesa se mantiene en «su reino», ocupando un lugar preferencial en el mercado Forex, tras salir de la zona euro en enero de 2020.
En Japón, se mantuvo estable en los niveles de 152,50 yenes, de acuerdo con el ente emisor nipón. Junto con el dólar, el euro y la libra esterlina es una de las más fuertes del mercado de divisas.
Cotización en Argentina
En México, la divisa cerró el inicio de la semana en 20,09 pesos mexicanos, según el Banco Central azteca. El ente bancario establece la pauta en la plaza cambiaria que se mueve durante el día en la compra-venta de los bancos y sirve para la referencia cambiaria del día posterior.
En el tipo de cambio oficial (minorista) en Argentina, establecido por el Banco Central, la moneda americana alcanzó los 1,022,75 pesos. La cotización referencial redujo la brecha de más de 100% que mantenía con el mercado paralelo, tras el drástico aumento que implementó el presidente Javier Milei en aras de estabilizar la economía. La estructura paralela del denominado dólar blue registra una ventaja de 14%, tres puntos porcentuales menos que la jornada anterior con respecto al oficial. En esta plaza cambiaria el dólar se ubicó en 1,170 pesos frente a los 1,190 del pasado viernes.
En La Habana, la tasa oficial, fijada por el Banco Central de Cuba, continúa anclada a los 24 pesos cubanos desde marzo de 2005. Mientras que el llamado dólar negro o paralelo se movió de la posición de 325 pesos a la de 327 pesos.
Precio del dólar en Venezuela
En Caracas, el mercado referencial, establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV,) alcanzó este lunes los 42,85 bolívares. Mientras que en la estructura paralela, la cotización pasó de 50,85 bolívares a 51,25 bolívares un avance de 0,78% lo que arroja un diferencial de 19,6% % con respecto al oficial.
En Colombia, la moneda americana experimentó un leve ascenso al pasar de 4,409,57 pesos colombianos a 4,414,00 en el Banco de la República. En la nación cafetera, la inflación anual a septiembre fue de 5,81%, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
FUENTE: Con información del Banco Central de los distintos países y las estructuras paralelas