INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Canal de Panamá se acerca a la normalidad tras crisis por sequía

Info Caos by Info Caos
12 de junio de 2024
in Destacadas
0
Canal de Panamá se acerca a la normalidad tras crisis por sequía
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

CIUDAD DE PANAMÁ– El canal de Panamá aumentará nuevamente el número de buques que transitan a diario por sus aguas, informaron este martes las autoridades de la vía marítima, que se acerca de manera gradual al volumen de navíos que recibía antes de 2023, año en el que sufrió una crisis por escasez de agua.

Related posts

AN aprueba en segunda discusión el proyecto de ley de las “7 Transformaciones”

Gobierno consigna ante la AN proyectos de ley de presupuesto y endeudamiento 2026

15 de octubre de 2025
Jorge Rodríguez dice que el despliegue de EEUU en el Caribe «deja vía libre» a narcotraficantes

Jorge Rodríguez dice que el despliegue de EEUU en el Caribe «deja vía libre» a narcotraficantes

15 de octubre de 2025

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) notificó a las navieras que a partir del 22 de julio podrán pasar hasta 34 buques al día por la ruta panameña, unas cinco embarcaciones menos que el promedio anterior a la sequía.

La medida se tomó por una mayor disponibilidad de agua «como consecuencia de la llegada de la temporada lluviosa», dijo la ACP en un comunicado.

Sequía

El canal de Panamá, por el que pasa el 6% del comercio marítimo mundial, se recupera tras sufrir en 2023 una fuerte reducción de los niveles de agua por la escasez de lluvias causada por el fenómeno de El Niño.

De un promedio de 39 buques diarios, la cifra llegó a reducirse a 22 en el peor momento de la crisis a finales del año pasado.

Desde entonces, el canal ha ido aumentando el número de tránsitos gracias a un incremento en los niveles de agua en los lagos artificiales que abastecen a la vía para su funcionamiento.

Al contrario que el canal de Suez, la vía panameña funciona con agua de lluvia que obtiene de los lagos Gatún y Alhajuela. Por cada barco que pasa, se vierten unos 200 millones de litros de agua dulce.

La administración también anunció este martes que a partir del sábado las embarcaciones de hasta 14 metros (46 pies) de calado podrán usar la ruta.

En 2023, la vía interoceánica, que puede ofrecer un calado máximo de 15,2 metros (45 pies), llegó a reducir la medida hasta los 13,4 metros (44 pies).

Las restricciones en el canal, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón, provocaron un menor tránsito de mercancías a través del país centroamericano.

En el año fiscal 2023, por la vía panameña transitaron 14.080 buques con 511 millones de toneladas de carga, es decir 159 barcos y 7 millones de toneladas menos que en el ejercicio anterior.

En el último año fiscal el canal de Panamá, que aporta el 6% del Producto Interno Bruto del país, obtuvo unos ingresos de 3.344 millones de dólares por peajes y otros servicios.

FUENTE: AFP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

AFRICOM niega que ataque aéreo de Estados Unidos haya matado a médicos cubanos

Next Post

Régimen de Daniel Ortega cierra otras 15 ONG

Next Post
Régimen de Daniel Ortega cierra otras 15 ONG

Régimen de Daniel Ortega cierra otras 15 ONG

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Gobierno consigna ante la AN proyectos de ley de presupuesto y endeudamiento 2026
  • La Gran Misión Venezuela Mujer inicia nueva fase de expansión y territorialización
  • Operaciones por pago móvil configuran el 41% de la transacciones en Venezuela, según Asobanca

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento