SANTIAGO.- La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, emitió unas declaraciones al cumplirse un año del secuestro y posterior asesinato de Ronald Ojeda, teniente retirado venezolano que había huido del régimen de Nicolás Maduro.
Dijo que el Estado «cumplió plenamente» con la legislación sobre refugiados y otras garantías, pero indicó que «la protección en el caso del teniente Ojeda, lamentablemente no fue suficiente para evitar que estos asesinos hicieran lo que hicieron con él”.
Tohá señaló que Ojeda trabajaba legalmente en Chile y el país cumplió con el compromiso de no devolución. Este viernes 21 de febrero, la funcionaria señaló: «Ha transcurrido un año desde este delito horrible que vivimos en nuestro país, hay que recordar que esto fue un secuestro sucedido por un homicidio y por un ocultamiento del cuerpo, que gracias al buen trabajo investigativo que se hizo, fue rápidamente hallado, pero el objetivo de quienes fueron captores y homicidas del teniente Ojeda era que su cuerpo no se encontrara nunca más”.
El militar venezolano fue hallado con marcas de tortura dentro de una maleta que estaba enterrada a 1,4 metros de profundidad, tapada por cemento, en la comuna de Maipú.
«Lo habían sepultado bajo tierra y bajo cemento, para no dejar huella alguna y que nunca más se supiera dónde estaba. Gracias al trabajo que se hizo pudimos develar que se le había asesinado, que se le había enterrado de este modo y se inició un trabajo que ha sido muy largo, pero que ha dado muchos frutos”, recordó la ministra de Gabriel Boric.
La tesis de que el secuestro y posterior asesinato de Ojeda es un crimen político ha tomado fuerza en los último meses, especialmente luego de la detención de miembros del Tren de Aragua en Chile, Colombia y EEUU, vinculados con el caso, quienes señalan al número dos del chavismo y actual ministro de Interior, Diosdado Cabello.
“Algunos antecedentes apuntan al territorio venezolano para dar una señal, generar intimidación respecto de alguien que tenía un rol político como opositor al gobierno de ese país”, sostuvo la ministra chilena.
Investigaciones del crimen
Esta semana se conoció que las investigaciones en Chile sobre el secuestro y posterior asesinato del teniente Ronald Ojeda señalan al coronel Alexander Granko Arteaga, jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) acusado de violaciones a los derechos humanos. Se le investiga como presunto líder del crimen del teniente: el fiscal chileno, Héctor Barros, solicitó el apoyo del Departamento de Justicia de EEUU para rastrear la actividad de Granko Artegaga en redes sociales en las fechas cercanas al secuestro y asesinato de Ojeda.
La ministra Carolina Toha expresó el viernes 21 que, hasta ahora, hay 10 personas formalizadas por el crimen del teniente Ronald Ojeda. Tres de ellas están fuera de Chile, y se solicitará el Estado su extradición. Un menor de 17 años, ya fue condenado, y el Ministerio Público tiene identificadas a otras seis personas por este caso, pero, aún no están detenidas.
Sobre esto, la funcionaria dijo que la Fiscalía busca a esas personas tanto en el territorio nacional como en otros países donde las tienen localizadas”. “Hemos detenido a personas vinculadas a este delito en Costa Rica, en Colombia y en Estados Unidos, vamos a seguir en esa ruta. A donde quiera que arranquen los vamos a seguir buscando hasta encontrarlos”, aseguró.
FUENTE: Con información de La Tercera /Infoabae