WASHINGTON.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió el «restablecimiento del orden democrático y el Estado de derecho» en Venezuela, tras cuestionar la «validez» e «integridad» del fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela por avalar el fraude electoral del régimen de Nicolás Maduro.
La organización manifestó su preocupación por la falta de transparencia, al señalar que el tribunal respaldó los datos proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), afín al régimen de Maduro, sin la publicación de las actas oficiales de votación.
Asimismo, la CIDH acusa al TSJ, percibido como un órgano controlado por el chavismo, de intentar «consolidar el poder del régimen» de Maduro, e hizo un llamado a la comunidad internacional para que exija el respeto de los derechos políticos de los ciudadanos venezolanos.
Rechazo internacional
La sentencia del TSJ ha sido ampliamente rechazada a nivel internacional. Estados Unidos, la Unión Europea y diez países latinoamericanos expresaron su desacuerdo con el fallo, calificándolo de «carente de credibilidad» y denunciando la falta de pruebas que lo respalden.
La administración estadounidense llamó a iniciar conversaciones sobre una transición política en Venezuela, mientras que la Fiscalía venezolana anunció una investigación penal contra el presidente electo, Edmundo González Urrutia.
La oposición, bajo el liderazgo de María Corina Machado, publicó copias de actas de escrutinio que demuestran el triunfo de González Urrutia con un 67% de los votos, a pesar de que el CNE y el TSJ han mantenido los resultados que favorecen a Maduro.
El canciller venezolano, Yván Gil, calificó las críticas internacionales como una «inaceptable injerencia», mientras que los regímenes de Cuba y Nicaragua felicitaron al régimen de Maduro. En contraste, España y México exigieron la publicación íntegra de las actas para verificar los resultados.
El TSJ declaró su fallo como «inapelable» y ordenó al CNE publicar los resultados definitivos sin proporcionar detalles mesa por mesa, lo que intensificó la crisis política y la desconfianza internacional en el régimen venezolano.
FUENTE: Con información de Europa Press y AFP