INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Coprofagia en perros: cuáles son las causas y las mejores formas para prevenirla y tratarla

by
26 de diciembre de 2023
in Destacadas
0
Coprofagia en perros: cuáles son las causas y las mejores formas para prevenirla y tratarla
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En las Américas, la incidencia de rabia humana transmitida por perros ha disminuido en los últimos años (Getty)

 

Related posts

Pdvsa aumentó exportaciones en junio al compensar pérdida de EE.UU. con más envíos a China

Pdvsa aumentó exportaciones en junio al compensar pérdida de EE.UU. con más envíos a China

3 de julio de 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

2 de julio de 2025

 

La ingestión de heces puede tener causas médicas o conductuales. Cuál es la única situación en que se la considera una conducta normal. Las posibles soluciones ante esta conducta

Se llama pica o malacia a la ingesta reiterada de sustancias o elementos que no forman parte de la dieta habitual de un animal. Los perros pueden llegar a ingerir plásticos, piedras, ropa, cables, tierra, materia fecal propia o de gatos o plantas.

Por Infobae

Los cachorros o los perros jóvenes pueden llegar a comer accidentalmente objetos no alimenticios confundidos por el juego o la conducta exploratoria, típica de su edad.

La llamada coprofagia, en la que la sustancia ingerida es la materia fecal propia o de otros animales caninos o felinos, constituye una conducta que suele ser desagradable y repulsiva para los tutores.

Esta conducta se remonta a sus ancestros, los lobos, que practican la coprofagia probablemente para evitar ser detectados por sus presas eventuales, como una manera muy rara, pero posible de saciedad ante la escasez o para evitar que las heces de los heridos o enfermos del grupo se depositen en las zonas de descanso próximas a la guarida de la manada, a modo de protección de la misma.

La única coprofagia que puede considerarse normal es aquella llevada a cabo con fines higiénicos durante la lactancia en las perras, para estimular y mantener limpios a sus cachorros. La coprofagia no tiene una única causa sino que su origen puede ser orgánico o médico o no orgánico (conductual).

Entre las causas médicas más frecuentes, se encuentran las deficiencias nutricionales, entre ellas las deficiencias de vitamina B1 y B12 y se mencionan también problemas digestivos, como la insuficiencia pancreática exocrina, enteropatías perdedoras de proteína, enfermedad inflamatoria intestinal e incluso parasitaciones intestinales.

Referencial

 

Los efectos secundarios de ciertos fármacos como los glucocorticoides, que aumentan notablemente el apetito del perro, pueden motivar esta conducta indeseable.

Las causas comportamentales más frecuentes son: la imitación de la madre o de otros perros, la demanda de atención, el tratar de eludir el castigo por haber defecado en un lugar inadecuado y situaciones de estrés, ansiedad o conflicto. Descartada cualquier causa médica, por otra parte las menos habituales, será menester encarar las causas conductuales para intentar remediarlas.

Es importante destacar que el uso del castigo puede agravar aún más el problema. Por ello, para prevenir la coprofagia en perros de origen conductual, existen una serie de pautas de manejo generales que pueden ayudar.

Una de ellas es saciar el apetito del perro antes de cada paseo para disminuir la probabilidad de ingestión de materia fecal y tratar de repartir la dieta en varias tomas para evitar periodos largos de ayuno. Se puede incrementar la sensación de saciedad a través de una dieta con mayor cantidad de fibra o mayor digestibilidad.

Otra conducta útil es supervisar al perro durante los paseos evitando que tenga acceso a las heces de otros animales o minimizando la probabilidad de ingesta tras defecar. El refuerzo positivo cada vez que tenga acceso a las heces y no las ingiera, puede actuar adecuadamente evitando la ingesta de heces.

Leer más en Infobae

 

 

¿Cómo cuidar a tu mascota de los fuegos artificiales?

 

 

 

Previous Post

Yusef, el pistolero de 20 años con dos asesinatos a sus espaldas que se fugó de una cárcel de Madrid

Next Post

La decisión que divide a las redes sociales: no cede su asiento de primera clase e impide que un niño vuele junto a sus padres

Next Post
La decisión que divide a las redes sociales: no cede su asiento de primera clase e impide que un niño vuele junto a sus padres

La decisión que divide a las redes sociales: no cede su asiento de primera clase e impide que un niño vuele junto a sus padres

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello acusó a María Corina Machado de solicitar «política de línea dura» contra Venezuela
  • Pdvsa aumentó exportaciones en junio al compensar pérdida de EE.UU. con más envíos a China
  • Cabello: Centro de detención de migrantes “Alligator Alcatraz” evidencia racismo y supremacismo de EEUU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento