Costa Rica espera que la crisis de Nicaragua se aborde durante la visita que le realizará este martes el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, como parte de su gira por Centroamérica.
El canciller costarricense, Arnoldo André Tinoco, dijo a la Voz de América que «asumimos que dentro de la conversación de la situación geopolítica de la región, (el tema de Nicaragua) puede llegar a ser uno de los temas que se traten».
Rubio inició su gira el sábado en Panamá y ahorase encuentra en El Salvador.
El canciller costarricense indicó que otro punto que podría estar sobre la mesa sería el tema migratorio nicaragüense y que impacta directamente al país vecino, ahora que Estados Unidos puso en pausa el programa Movilidad Segura y el Parole Humanitario.
«Es muy oneroso, muy caro para nuestros países tener que atender, además de la población nacional, flujos migratorios en ambos sentidos y en eso han existido programas los cuales están suspendidos ahora como parte de una suspensión generalizada de 90 días», indico Tinoco. «Habrá que discutir con las autoridades norteamericanas cuáles van a ser de interés y cuáles no para reactivarlos», mencionó.
Nicaragua es uno de los principales países emisores de migrantes en Costa Rica y esto se ha agudizado con una crisis social que se vive en este país centroamericano, luego de unas protestas contra el gobierno de Daniel Ortega en Managua.
Entre 2018 y 2024 salieron más de 850.000 nicaragüenses, en su mayoría hacia Estados Unidos, en un cambio repentino de la histórica trayectoria hacia Costa Rica, según datos proporcionados por Manuel Orozco, Director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano.
¿Presiones por vuelos charter?
Juan Sebastián Chamorro, excandidato presidencial nicaragüense, dijo a la VOA que la visita de Rubio a Centroamérica será para valorar las acciones contra la administración de Ortega por ser un país que utilizó «la migración como arma política contra Estados Unidos» al recibir vuelos charter de todo el mundo con inmigrantes que proseguían su camino a Washington.
«El tema de Nicaragua va a ser parte de la administración republicana porque Daniel Ortega y Rosario Murillo utilizaron el territorio nacional por ser un puente de envío de migrantes de todo el mundo, a través de vuelos charter, para seguir su destino a Estados Unidos. Utilizaron la migración como arma política y eso no pasó desapercibido en la administración republicana», dijo Chamorro.
«Nicaragua estará en la agenda no por el tamaño, sino por el tema migratorio».
Nicaragua flexibilizó los requisitos y eliminó el visado a una decena de países con alto flujo migratorio, como Cuba, esto según los críticos del gobierno sandinista, como una forma de presión a Washington por las sanciones impuestas contra la administración de Daniel Ortega.
El gobierno de Ortega, señalado de sendas violaciones a los derechos humanos, también se ha alineado a países como Cuba, China y Rusia y ha emitido duras críticas y provocaciones a Estados Unidos por las acciones emprendidas por la Casa Blanca contra Managua.
Sobre la visita de Rubio el gobierno sandinista no ha hecho declaraciones.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.