INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Ecuador registra 21 desapariciones forzadas en el marco del plan de militarización

Info Caos by Info Caos
1 de febrero de 2025
in Destacadas
0
Ecuador aumenta medidas de seguridad ante violencia por narcotráfico
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

QUITO.- En 2024 se registraron 21 desapariciones forzadas en Ecuador, según informó el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos humanos (CDH).

Related posts

Madre y adolescente venezolano separados por ICE se reencuentran tras su deportación  (Video)

Madre y adolescente venezolano separados por ICE se reencuentran tras su deportación (Video)

15 de julio de 2025
Datincorp: 64% piensa que si opositores no salen a votar, significará una victoria para el gobierno

Encuesta Hinterlaces: 52 % de los venezolanos votará el 27 de julio

15 de julio de 2025

De acuerdo con el Comité, estas desapariciones ocurrieron en el marco de la «militarización decretada por el Gobierno Nacional» del presidente Daniel Noboa, según datos recogidos en el informe ‘Desapariciones forzadas en contexto de la militarización en la costa en Ecuador’.

Nueve de los casos fueron documentados en la provincia de Los Ríos (centro), cuatro en la provincia de Guayas (suroeste) y tres en la provincia de Esmeraldas (noroccidente). Todas estas provincias pertenecen a la región conocida como ‘Costa de Ecuador’.

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos humanos (CDH) identificó varios patrones de arbitrariedades durante las detenciones. De esta manera, se reportó «un patrón de intervención militar» que incluye, entre otras actuaciones, ingresos no autorizados, operativos indiscriminados de control en vía pública, amenazas y violencia, uso excesivo de la fuerza y ausencia de protocolos para el tratamiento a niños, niñas y adolescentes.

Acceso a la justicia

Otro aspecto señalado por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos humanos son las complicaciones señaladas por los familiares de víctimas de desaparición forzada a la hora de acceder a la justicia. De acuerdo con el Comité, a principal barrera son las demoras en la recepción de denuncias, acompañado de unas instituciones ineficientes y de «retrasos deliberados» por parte de la Fiscalía.

En enero de 2024, el presidente Daniel Noboa declaró por primera vez un estado de excepción bajo el argumento de la existencia de un «conflicto armado interno» en el país, argumento que le sirvió para movilizar a las Fuerzas Armadas en todo el país.

«En este contexto de militarización y de grave riesgo para la vida y la integridad de las y los habitantes de Ecuador, se han denunciado graves violaciones de Derechos Humanos», indicó el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos humanos.

FUENTE: Con información de Europa Press



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Cuba suma casi 1.000 actos contra la libertad religiosa durante 2024

Next Post

Conflicto guerrillero en Catatumbo muestra ineficiencia en políticas de seguridad de Petro

Next Post
Partido de expresidente César Gaviria deja coalición del Gobierno de Petro

Conflicto guerrillero en Catatumbo muestra ineficiencia en políticas de seguridad de Petro

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Selección venezolana de sóftbol masculino regresa triunfante al país tras ganar la Copa Mundial 2025
  • Hidrocapital anuncia mantenimiento correctivo por 12 horas en el Sistema de Producción Tuy III
  • Director de policía se habría quitado la vida en un módulo policial en Maturín

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento