INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El primer ministro de Japón presenta un marco de regulación global de la IA generativa

by
3 de mayo de 2024
in Destacadas
0
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha presentado un marco regulatorio internacional para la inteligencia artificial generativa, uniéndose así a los esfuerzos globales de gobernanza sobre esta tecnología en rápida evolución. Durante su discurso en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Kishida destacó tanto el potencial positivo como los riesgos asociados con la IA generativa.

Según Kishida, la IA generativa tiene el potencial de enriquecer el mundo, pero también enfrenta desafíos, como el riesgo de desinformación. En su papel de presidente del Grupo de las Siete naciones más industrializadas el año pasado, Japón inició el Proceso de IA de Hiroshima, que busca establecer estándares internacionales y un código de conducta para los desarrolladores de inteligencia artificial.

Related posts

Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que su gobierno ha detenido a más de 2.700 presuntos miembros del Tren de Aragua

1 de julio de 2025
Diosdado Cabello confirma «neutralización de casi 60 ataques a instalaciones petroleras» en los últimos 10 días

Diosdado Cabello acusa a la oposición de usar el dinero del narcotráfico para generar violencia

1 de julio de 2025

Hasta el momento, alrededor de 49 países y regiones han firmado el marco voluntario conocido como el Grupo de Amigos del Proceso de IA de Hiroshima. Este grupo se compromete a aplicar los principios y el código de conducta para abordar los riesgos asociados con la IA generativa y promover la cooperación para garantizar que las personas de todo el mundo se beneficien de un uso seguro y confiable de la IA.

Varios países y organismos internacionales, como la Unión Europea, Estados Unidos, China y las Naciones Unidas, han implementado normas y supervisión para la IA. La regulación de esta tecnología es crucial para asegurar su uso responsable y proteger a las personas de posibles riesgos.

The post El primer ministro de Japón presenta un marco de regulación global de la IA generativa first appeared on DolarToday.

The post El primer ministro de Japón presenta un marco de regulación global de la IA generativa appeared first on DolarToday.

Previous Post

Nayib Bukele asumirá el 1 de junio su segundo mandato como presidente de El Salvador

Next Post

Suspendida reunión de Rosales y María Corina por complicaciones en la agenda de MCM

Next Post
Suspendida reunión de Rosales y María Corina por complicaciones en la agenda de MCM

Suspendida reunión de Rosales y María Corina por complicaciones en la agenda de MCM

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: Los dementes de la oposición crean noticias falsas para justificar una intervención militar
  • Indira Urbaneja: “María Corina Machado es ignorante por llamar a la abstención”
  • Incautan más de 3 toneladas de drogas en los estados Zulia, Apure y Falcón

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento