En la segunda parada de su gira por Centroamérica, el Secretario de Estado Marco Rubio y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele discutieron un acuerdo sin precedentes para encarcelar en las cárceles salvadoreñas migrantes de diferentes nacionalidades que tengan prontuario criminal.
“Si lo terminamos de cerrar, lo diría el Secretario, pero es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes, creo yo, en la en la historia de las relaciones no solo Estados Unidos con El Salvador, sino creo que con América Latina», adelantó Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
«A cualquier inmigrante ilegal e inmigrante ilegal de Estados Unidos que sea un criminal peligroso -MS-13, Tren de Aragua, lo que sea- él ha ofrecido sus cárceles para que podamos enviarlos. Y también se ha ofrecido a hacer lo mismo con criminales peligrosos actualmente detenidos y cumpliendo sus sentencias en los Estados Unidos, incluso si son ciudadanos estadounidenses o residentes legales”, aseguró Marco Rubio, Secretario de Estado de EEUU.
Rubio reconoció los obstáculos legales de encarcelar estadounidenses en El Salvador y dijo que estudia la propuesta de Bukele. Este martes, el Secretario de Estado llegó a Costa Rica donde continuará su cruzada contra la migración ilegal y la influencia china en la región y ofreció asistencia del FBI y la DEA en la lucha contra el narcotráfico.
“Es sorprendente que estén haciendo esto y tal vez es debido a la reacción que ha tenido la política que han presentado sobre inmigración y también porque tienen unos intereses que no tenían antes. El interés sobre el Canal de Panamá es un interés sumamente importante para ellos y voy a decir que también es importante para los demócratas, porque los demócratas han estado bien preocupados por la influencia que está teniendo China globalmente”, comentó Jaime Estades, profesor de la Universidad de Columbia.
Marco Rubio se reunirá con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, durante su siguiente parada en esta gira, para discutir el acuerdo de cooperación de asilo, conocido como Tercer país seguro, como lo hizo con El Salvador, que permite la deportación de migrantes desde Estados Unidos. Celia Mendoza, Voz de América, Ciudad de Guatemala.