INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El Salvador se convierte en uno de los países más seguros del mundo, según encuesta de Gallup

Info Caos by Info Caos
26 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
El Salvador se convierte en uno de los países más seguros del mundo, según encuesta de Gallup
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

NUEVA YORK, EEUU — 

El Salvador se sitúa por primera vez entre los países más seguros del mundo, de acuerdo con el Informe de Seguridad Global publicado por la consultora Gallup. Un 88 % de los salvadoreños así lo confirma, según el estudio, en un cambio radical para un país que solía tener una de las tasas de homicidios más altas del mundo.

Related posts

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

Tribunal de apelaciones de EEUU sopesa que Trump use la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos

1 de julio de 2025
Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

Ministerio Público confirmó detención de tiktoker Ángel Ignacio Cardenas, alias «El Fresa»

1 de julio de 2025

Los encuestados admiten que esto ha sido posible gracias a las políticas implementadas por el presidente Nayib Bukele contra las pandillas, aunque esto “ha llevado a que el país se acerque peligrosamente a un modelo de estado policial, con el encarcelamiento de alrededor del 2 % de su población”.

Unos resultados que contrastan con el parecer general de la región, donde solo el 47 % de la población residente en América Latina y el Caribe dicen sentirse seguros caminando por la calle de noche.

El caso de Ecuador

El sondeo dedica también un apartado especial a Ecuador señalando que el país latinoamericano ha caído en una profunda crisis de seguridad desde la pandemia de COVID-19.

“El incremento del tráfico de drogas ha desencadenado una ola de violencia de pandillas y homicidios que ha convertido a Ecuador en uno de los países más peligrosos del mundo”, indica el informe publicado esta semana.

En 2023, solo el 27 % de los ecuatorianos dijeron sentirse seguros caminando solos por la noche, la cifra más baja de América Latina y del mundo entero. En la provincia más poblada, Guayas, la situación es aún más alarmante: solo el 11 % de los residentes se sienten seguros de noche, lo que posiciona a esta región como una de las más inseguras a nivel global fuera de zonas de guerra activa.

En términos generales, la percepción de seguridad en todo el mundo ha mostrado una tendencia positiva. De acuerdo con el estudio anual de la encuestadora Gallup, en 2023 el 70 % de los adultos a nivel mundial dijeron sentirse seguros al caminar solos por la noche en sus comunidades.

Esto representa una mejora significativa en comparación con los datos de hace una década, aunque esta tendencia positiva se ha estancado en los últimos años.

Regiones con mayor y menor percepción de seguridad

Las regiones donde más personas se sienten seguras incluyen “Asia-Pacífico, Europa Occidental, Oriente Medio y África del Norte, América del Norte y Eurasia post-soviética”. Esta última, de hecho, ha experimentado el mayor progreso en los últimos 20 años, pasando de solo el 37 % de personas que se sentían seguras en 2006 al 71 % en 2023.

Sin embargo, en regiones como África subsahariana y América Latina y el Caribe, la sensación de seguridad es notablemente menor. Solo el 51 % y 47 % de los encuestados, respectivamente, dijeron sentirse seguros caminando de noche. En América Latina, esta cifra nunca ha superado el 50 %, destacando la persistente crisis de seguridad en la región.

Los efectos de los ataques de octubre en Israel

Por otro lado, la percepción de seguridad en Israel, que era del 82 % en 2022, disminuyó drásticamente tras los ataques de Hamás en octubre de 2023. Solo el 68 % de los israelíes dijeron sentirse seguros, una caída significativa en comparación con el año anterior y una señal del impacto que los eventos violentos pueden tener en la percepción pública de seguridad.

La confianza en la policía y las comunidades locales: clave para la seguridad

A pesar de los esfuerzos nacionales por mejorar la seguridad, los datos de Gallup ponen de manifiesto la importancia de un enfoque local para generar confianza y una mayor sensación de seguridad. Dos factores son determinantes en cómo las personas perciben su seguridad: la confianza en la policía local y la satisfacción con su comunidad como lugar para vivir.

Aunque la confianza en instituciones nacionales como el gobierno, el ejército o el sistema judicial tiene cierta influencia, es en el ámbito local donde las personas encuentran mayor sensación de seguridad.

“Esto refuerza la idea de que, para que las personas no solo estén seguras, sino que también se sientan seguras, es esencial fortalecer las relaciones de confianza y colaboración a nivel comunitario”, apuntan desde la consultora.

“Cuando las personas se sienten seguras, son más propensas a invertir en sus relaciones, educarse y colaborar en la construcción de comunidades más resilientes frente a crisis como desastres naturales, recesiones económicas o conflictos políticos”, concluye el informe.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Avance Informativo 2:00 PM

Next Post

Cuatro muertos al hundirse barcaza petrolera en Lago de Maracaibo en Venezuela

Next Post
Cuatro muertos al hundirse barcaza petrolera en Lago de Maracaibo en Venezuela

Cuatro muertos al hundirse barcaza petrolera en Lago de Maracaibo en Venezuela

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto
  • “La Ciudad” sonará en casa: Alleh y Yorghaki anuncian gira por Venezuela
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento