INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Empresarios de Venezuela y Colombia piden homologación de permisos para intercambio binacional

by
21 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
Empresarios de Venezuela y Colombia piden homologación de permisos para intercambio binacional
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Empresarios de Venezuela y Colombia piden homologación de permisos para intercambio binacional

 

Related posts

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

8 de mayo de 2025
La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

8 de mayo de 2025

Como parte de una gira industrial realizada el pasado fin de semana por parte de empresarios colombianos junto a autoridades gremiales del estado Táchira a cuatro industrias de la entidad, los empresarios solicitaron al régimen de Nicolás Maduro flexibilizar el paso de mercancías de importación y exportación, así como levantar la medida del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) que prohíbe a extranjeros invertir en Venezuela.

Por Luz Dary Depablos / Corresponsalía lapatilla.com

Juan Gabriel Pérez, presidente ejecutivo de la Cámara Colombo – Venezolana, expresó que “hace dos o tres años, el comercio binacional entre Colombia y Venezuela era de dos millones de dólares. En el año 2022 tuvimos un comercio más o menos de 722 millones de dólares. y este año vamos a estar en una cifra entre 800 y 900 millones de dólares”.

Aunque indicó que entre enero y agosto de este año, se ha incrementado la exportación de Venezuela hacia Colombia, el hermano país sigue siendo el beneficiado, pues sus exportaciones hacia Venezuela son superiores al 80 %.

Por su parte, Yionel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias en Táchira (CCIT), manifestó que la reapertura de la frontera ha dejado aspectos positivos y negativos en la economía de la entidad, pues la balanza sigue inclinándose a favor de Colombia. “En algunos casos, el intercambio comercial de Colombia hacia Venezuela es de un 90 %” y de un 10 % de Venezuela hacia Colombia”.

“Nosotros venimos de una contracción económica muy fuerte, de un proceso bastante complejo y nuestras empresas no están al tope de su capacidad instalada”, dijo.

Operación Manos de Hierro afecta a empresarios formales

Contreras también informó que la semana pasada representantes de la CCIT se reunieron con funcionarios del alto mando militar y de la vicepresidencia económica de Maduro, donde expusieron su preocupación por el alcance de la Operación Manos de Hierro.

Explicó que los empresarios inicialmente respetaron y aplaudieron esta acción, pero “aguas abajo se ve distorsionado por funcionarios de menor jerarquía”, debido a que contrabandistas continúan pasando mercancías, porque pagan cuotas en los puntos de control, y a los formales les exigen documentos “que no existen”.

Aseguró que estas trabas están afectando la circulación de productos, principalmente en los estados fronterizos. “Parece que las fuerzas militares, los que componen la Comisión Manos de Hierro, creen que en el Táchira no hay industrias o no hay personas que trabajan, y creen que todo viene de Colombia por las trochas”.

“Todos los formales estamos en un estado de indefensión, porque nos paran en todas las alcabalas, y los que no cumplen con la formalidad, entonces están haciendo de las suyas”. Por tanto, exige una homologación de permisos, a fin de evitar estas irregularidades.

Señaló que los apagones y falta de combustible siguen afectando la productividad. Sin embargo, los empresarios se van adaptando a las circunstancias, “no ha sido la única adversidad que se ha tenido”, dijo.

También esperan respuesta del Ministerio de Justicia a fin de que sea derogada la prohibición de que los colombianos puedan registrar empresas en Venezuela y así dinamizar la economía entre ambas naciones.

Previous Post

Portaaviones de EEUU llegó a Corea del Sur tras las nuevas amenazas de Pyongyang de lanzar un satélite espía

Next Post

En VIDEO: Momento en que el periodista Francisco Blavia se entera sobre el Grammy de su hija Joaquina

Next Post
En VIDEO: Momento en que el periodista Francisco Blavia se entera sobre el Grammy de su hija Joaquina

En VIDEO: Momento en que el periodista Francisco Blavia se entera sobre el Grammy de su hija Joaquina

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Birmania Capriles china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria
  • Candidato opositor Rodrigo Campos: «No podemos pasar la página del 28 de julio con inacción»
  • La Iglesia de Venezuela pide al Espíritu Santo que guíe a León XIV en su misión

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento