INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

En tiempos de internet y crisis, cubanos mantienen romance con radionovelas

Info Caos by Info Caos
31 de octubre de 2024
in Destacadas
0
En tiempos de internet y crisis, cubanos mantienen romance con radionovelas
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

En 1948, Cuba hizo llorar a buena parte de Latinoamérica con su radionovela «El derecho de nacer», que cuenta en 314 episodios la desgarradora historia de la heredera de una rica familia habanera que, deshonrada, lucha por el derecho de dar a luz a su hijo.

Related posts

Maduro durante desfile del 5Jul: «Nos mantenemos firmes para garantizar la paz y la independencia»

Maduro durante desfile del 5Jul: «Nos mantenemos firmes para garantizar la paz y la independencia»

6 de julio de 2025
Venezuela afirma que mantiene sus compromisos con empresas internacionales

Venezuela afirma que mantiene sus compromisos con empresas internacionales

5 de julio de 2025

Casi 80 años después, el folletín «Amores en subasta», que transmite Radio Progreso al filo del mediodía en su espacio «Tu novela de amor», cautiva a los cubanos con otra historia ambientada en La Habana de principios del siglo XX.

«La estoy disfrutando» y «viviendo como si estuviera en ese tiempo», declara Alexis Castillo, un ciego congénito de 54 años que sigue con fervor cada episodio en su casa en Alamar, en el este de La Habana.

Pegada a un viejo «radiecito» que su hijo le trajo de México hace «veinte y pico de años», Milvia Lupe Leyva, de 82 años, también se siente «atrapada» por esta radionovela de Joaquín Cuartas, de 86 años y considerado el rey de los programadas dramatizados de la radio cubana.

«Me fascinan las radionovelas» y «esta novela está fuera de serie. Me atrapan mucho los personajes, las actuaciones», explica la anciana, que vive en el oeste de la capital.

Escuchándola, «me siento la reina de este mundo», acotó.

Los cubanos se precian de ser uno de los precursores de las radionovelas, pues fue el cubano Félix B. Caignet (1892-1976), autor de «El derecho de nacer», quien fijó la estructura del género que luego tomó la televisión para los culebrones.

Su melodrama también cautivó a las audiencias de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela.

«Tradición»

En tiempos en que muchos cubanos ya tienen amplio acceso a contenidos en Netflix y Youtube, Castillo rechaza el «cliché» de que las radionovelas sean «un entretenimiento banal» para «amas de casa» o «personas de bajo nivel cultural».

«No todas las radionovelas son de dramas ni de llantos, ni de finales felices», pues «existen muchas (…) con carácter histórico-biográfico, que te enseñan, te cultivan», detalla, aunque no oculta su pasión por los folletines que «están bien escritos».

La directora artística de «Amores en subasta», Yumary Cruz (51), destaca que «el esquema de Caignet todavía surte muchísimo efecto», y sigue cautivando a «un segmento bastante amplio de la población cubana».

La actriz Nila Sánchez, de 76 años, 50 de ellos dedicados a la radio, subraya que «Cuba tiene tradición de radio y de oír novelas«. «No creo que desaparezca», asegura durante una sesión de grabación en un estudio de Radio Progreso, fundada en 1929.

En el estudio, los actores graban sus personajes, presentados por un narrador de voz engolada y en medio de un calor agobiante, pues la crisis energética que enfrenta el país los priva de usar el aire acondicionado.

Cruz también se queja del «envejecimiento» de los equipos y del éxodo de actores, en medio de la mayor ola migratoria de cubanos desde que Fidel Castro instauró la dictadura comunista en 1959. «Se ha vuelto complicado hacer radio», dice.

«Radio a la carta»

Apasionado por las nuevas tecnologías, Castillo se mueve como un pez en el agua sobre el teclado de su computador. Empleando un software para ciegos, graba cada episodio de la radionovela para después distribuirlo entre otros aficionados como él.

Lo sube a un grupo de Whatsapp que creó hace un año y en el que participan un centenar de actores, directores, realizadores y radioescuchas de distintas regiones del país.

Así, «la gente que no ha podido escucharlo porque están trabajando o porque no tienen corriente, después lo pueden escuchar», explica Castillo, refiriéndose a los largos apagones que afectan a los cubanos, en medio de una fuerte crisis económica.

También se encarga de un servicio que no ofrece Radio Progreso: cuando termina una radionovela, la sube completa a la nube para que los fanáticos, tanto en Cuba como fuera, puedan descargarla y oírla como un podcast. Una especie de «radio a la carta», dice, jocosamente.

FUENTE: Con información de AFP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Trump dice que ama Puerto Rico, mientras continúa polémica tras comentario

Next Post

Aumenta el saldo mortal tras inundaciones en España

Next Post
Aumenta el saldo mortal tras inundaciones en España

Aumenta el saldo mortal tras inundaciones en España

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Maduro durante desfile del 5Jul: «Nos mantenemos firmes para garantizar la paz y la independencia»
  • Venezuela afirma que mantiene sus compromisos con empresas internacionales
  • 21ª Filven celebró los 45 años de vida literaria de Tarek William Saab con la presentación de tres de sus poemarios

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento