INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Evo Morales rechaza invitación a diálogo del presidente Luis Arce

Info Caos by Info Caos
21 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
Evo Morales organiza marcha y la abandona tras trifulca; hay más de 20 heridos
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

LA PAZ.- El expresidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que no tiene previsto reunirse con ningún funcionario del gobierno del presidente Luis Arce que este viernes lo invitó a dialogar en un intento por frenar las protestas encabezadas por el exmandatario en contra de la crisis económica, pero que tienen un trasfondo electoral, pues Morales busca impulsar una candidatura presidencial para las elecciones de 2025.

Related posts

EE.UU. atacada segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos

EE.UU. atacada segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos

15 de septiembre de 2025
Más de ocho mil familias resultaron afectadas en Mérida por las lluvias

Maduro informa sobre incautación de 3.600 kilos de cocaína transportados en lancha

15 de septiembre de 2025

Morales indicó que no ha recibido una invitación formal para una reunión por parte del gobierno de Arce. «Es parte de lo que siempre hablan. No tengo nada que comentar, porque no es oficial», indicó.

El viernes, la ministra de la presidencia de Arce, María Nela Prada, dijo que “invitamos a Evo Morales el viernes a entablar un diálogo para que deje de llevar a su militancia y al pueblo a un enfrentamiento entre hermanos”.

El jueves, Morales volvió a encabezar una marcha junto a un centenar de seguidores en rechazo al «deterioro de la economía» del país y para impulsar su candidatura a la presidencia para las elecciones del próximo año.

La denominada “Marcha para salvar Bolivia” comenzó el martes en la pequeña ciudad de Caracollo y tiene previsto llegar a La Paz este lunes, un recorrido de unos 190 kilómetros.

Morales afirma que la marcha es “una respuesta del descontento del pueblo hacia el gobierno que no hace nada para solucionar la crisis”.

En el primer día de la marcha se registraron incidentes con seguidores del presidente Luis Arce que según las autoridades dejaron 26 heridos.

Morales (2006-2019) busca presionar al Tribunal Supremo Electoral para que acepte su postulación presidencial por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), un partido fracturado entre sus partidarios y los de Arce.

Por su parte, Arce acusa a Morales de alentar un golpe de Estado en su contra que busca forzar su renuncia.

Antes de que Morales rechazara la invitación a negociar de Arce, el exministro Carlos Romero, vocero del exmandatario, dijo que “no hay claridad en la invitación y hay el temor de que Morales sea detenido”.

La marcha intensificó la rivalidad entre Arce y Morales por el control del Movimiento al Socialismo (MAS) de cara a las elecciones presidenciales del próximo año y está caldeando el clima político y social del país en medio de una crisis económica que el gobierno de Arce no ha podido sortear, según afirman analistas.

“Este es un problema entre masistas (integrantes del MAS). Que no molesten al pueblo, que solucionen entre ellos sus asuntos, el pueblo tiene otras preocupaciones”, comentó el dirigente vecinal de El Alto, Juan Saucedo.

La figura política de Morales vuelve así a polarizar al país desde la crisis de 2019 cuando renunció luego de unas fallidas elecciones denunciadas como fraudulentas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en las que buscaba una tercera reelección. Las protestas provocaron la muerte de 37 manifestantes entre seguidores y detractores del exmandatario.

FUENTE: REDACCIÓN / Con información de AP



[ad_2]

La fuente

Previous Post

Palestinos dicen ataque dejó 22 muertos en un refugio, Israel afirma que atacó a militantes

Next Post

Corte Suprema de Honduras declara inconstitucionales zonas económicas especiales

Next Post
Corte Suprema de Honduras declara inconstitucionales zonas económicas especiales

Corte Suprema de Honduras declara inconstitucionales zonas económicas especiales

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • EE.UU. atacada segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos
  • Cabello confirmó la incautación de 3.600 kilos de droga en el Caribe: «No bombardeamos a nadie»
  • Alex Saab: Inversión internacional por más de 40 millones de dólares impulsará las fábricas de cartón en Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento