SANTIAGO DE CHILE.-Familiares del teniente retirado venezolano, Ronald Ojeda, asesinado en Chile en 2023, resolvieron abandonar ese país y tramitar su refugio político en Argentina por razones de seguridad personal, tras el crimen que aún se investiga y en el que estarían involucrados miembros de la banda de delincuencia organizada de Venezuela Tren de Aragua.
El gobierno argentino estaría en proceso de otorgar el refugio solicitado el 4 de julio pasado por el abogado de la familia, Juan Carlos Manrique, luego de varias gestiones realizadas ante el ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, según medios buonarenses.
Manrique consignó en el despacho un documento en el que alega que la viuda, el hijo, la hermana y sobrinos del militar se sienten vulnerables a la inseguridad y a los seguimientos de los que han sido víctimas desde el asesinato, antecedido por una detención irregular, en febrero de 2024.
El militar, de 36 años de edad, permanecía en Chile con su esposa y su menor hijo en condición de refugiado, luego de evadirse de una cárcel de Venezuela donde estaba detenido por una supuesta conspiración, pero en febrero fue sacado a la fuerza de su residencia, en Santigado, por hombres armados y con uniformes de policía. Su cadáver fue hallado días después enterrado en un sector cercano.
Inseguridad y Tren de Aragua en Chile
En la solicitud, el abogado explica que las dos mujeres “no están seguras ni protegidas en Chile (…) lo que más las aflige es que se les ha negado cabal acceso al expediente de investigación, pero paradójicamente, las últimas diligencias que reafirman la intervención extranjera y de delincuentes altamente peligrosos del Tren de Aragua y otras bandas en este delito se dieron a conocer en un noticiario de televisión abierta (Chilevisión), según citan los medios.
Y es que en medio de tensas relaciones entre Chile y Venezuela por el caso, la investigación sigue bajo el manto del misterio.
Dos meses después del crimen, el fiscal Héctor Barros, jefe del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía, informó que el asesinato de Ojeda “fue orquestado desde Venezuela” y que la única tesis vigente, hasta ese momento, era un móvil político. “Nosotros sostenemos que esto se organizó y se solicitó el secuestro y posterior homicidio del señor Ojeda desde Venezuela”, dijo.
Semanas más tarde, la fiscalía chilena informó que dos de los investigados y miembros del Tren de Aragua habían huido a Venezuela y solicitó la extradición, que no ha tenido resultado.
Ante los riesgos de integridad física de la familia de Ojeda, el abogado contactó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), donde se consideró buscar refugio en España, donde vive un familiar. Sin embargo, se optó por Argentina por la cercanía y las características del caso.
FUENTE: Con información de Infobae, BioBioChile