BUENOS AIRES.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió al gobierno del presidente argentino Javier Milei que profundice las reformas aplicadas desde principios de 2024 que «han logrado avances sustanciales» para el equilibrio fiscal y que terminarían de consolidar los cambios económicos.
“Se han logrado avances sustanciales en alcanzar el equilibrio fiscal y ahora se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad de la consolidación fiscal”, dijo la subdirectora Gerente del FMI, Gita Gopinath, en un comunicado, reseñó La Nación.
Gopinath agregó que “será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, de pensiones y coparticipación, para así gradualmente eliminar los impuestos distorsivos”.
La directiva del FMI remarcó que “la política cambiaria también debería hacerse más flexible para reflejar los fundamentos económicos, salvaguardar la desinflación, y el proceso de acumulación de reservas”, sobre todo a medida que el Gobierno comience a levantar de manera gradual el cepo.
«También son necesarias nuevas medidas para definir los pilares del nuevo régimen monetario, así como para desarrollar y empezar a implementar una reducción gradual” de los controles de cambios y del mercado de capitales, dijo.
“Las reformas propuestas para mejorar la competitividad, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y mejorar la previsibilidad del marco regulatorio de la inversión son pasos en la dirección correcta, y su aprobación y cuidadosa aplicación deberían ser prioritarias”, comentó la número dos del FMI.
Nuevo desembolso
El FMI aprobó un nuevo desembolso para Argentina valorado en 800 millones de dólares tras concluir la octava revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del organismo para el país, y que estará destinado a apoyar los esfuerzos del Gobierno argentino para combatir la inflación y lograr la recuperación económica.
«Este desembolso respaldará los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina«, reza un comunicado del FMI, que destacó el cumplimiento «con márgenes» de todos los criterios de rendimiento establecidos hasta finales de marzo de 2024.
Asimismo, el organismo pidió mejorar la «calidad» del ajuste fiscal para mantener los progresos mencionados, así como comenzar a cambiar la política monetaria y la aplicación de nuevas reformas para «desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión» e implementar una agenda estructural.
«También será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas», añadió el FMI.
Asimismo, la entidad aprobó exenciones de incumplimiento de cara una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias mientras se produce «cierta flexibilización» de las restricciones al pago de dividendos.
Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró en su cuenta de la red social X que este desembolso es una «buena noticia».
Con esta cantidad, el total de desembolsos en el marco del acuerdo entre Argentina y el FMI asciende a unos 41.400 millones de dólares de los 44.000 millones de dólares previstos en el actual programa de ayuda.
FUENTE: Con información de Europa Press / lanacion.com.ar