FLORIDA.- Los exjefes de Estado y de Gobierno de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) expresaron su firme apoyo a la postura del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de no reconocer la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, tras los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), afín al régimen venezolano, calificándolos de inaceptables por carecer de verificación de actas y por las numerosas irregularidades documentadas.
Los exmandatarios enviaron una carta al presidente Biden en la que expresan su respaldo a la decisión. “Saludamos que su gobierno haya declarado como inaceptable la proclamación del dictador Nicolás Maduro Moros por su Poder Electoral, sin verificación de actas”, señalan los exmandatarios, a través de un comunicado, subrayando la importancia de no ceder ante lo que describen como un intento de legitimación de un régimen autoritario. Asimismo, celebran que la administración Biden no haya aceptado la propuesta de realizar nuevas elecciones en Venezuela, calificando esta posibilidad como “escandalosa para la comunidad de naciones democráticas”.
El comunicado denuncia enérgicamente las irregularidades y abusos cometidos durante el proceso electoral del 28 de julio en Venezuela, destacando que lo sucedido representa “un verdadero atraco al derecho democrático interamericano” y un “palmario desafío a los principios del derecho penal internacional”. Los firmantes advierten que no se trata de un simple fraude electoral, sino de un intento deliberado de Maduro de perpetuarse en el poder mediante el control absoluto de las instituciones públicas y el respaldo de una cúpula militar que apoya su dictadura.
“No estamos en presencia de un mero fraude electoral”, afirman los exmandatarios, citando informes técnicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), del Centro Carter, y de un Panel de Expertos de la ONU, que han corroborado las irregularidades. Estos informes destacan que las actas de la oposición confirman la victoria electoral de Edmundo González Urrutia, pero critican que el CNE haya anunciado la reelección de Maduro sin publicar los detalles ni divulgar los resultados tabulados a los candidatos, algo sin precedentes en elecciones democráticas contemporáneas.
El comunicado también denuncia la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado por parte del Tribunal Supremo de Justicia, al que acusan de actuar en colusión con Maduro para “simular legalidad o legalizar la ilegalidad”. Los exmandatarios señalan que el TSJ, según la Constitución venezolana, es incompetente para dirimir sobre elecciones y critican que el CNE no haya realizado los escrutinios ni impreso actas, manteniendo oculto el material electoral desde hace semanas.
Además de las irregularidades electorales, los exjefes de Estado y de Gobierno alertan sobre la grave situación de derechos humanos en Venezuela. Recuerdan que la Misión Independiente sobre Crímenes de Lesa Humanidad y el Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos han documentado asesinatos, torturas, desapariciones forzadas y miles de encarcelamientos perpetrados por el régimen de Maduro desde el día de las elecciones.
“¿Cabe repetir unas elecciones o promover una cohabitación de los venezolanos, pueblo víctima y decente y de sus fuerzas democráticas, con los responsables de la ejecución de crímenes de lesa humanidad?”, cuestionan los firmantes, rechazando cualquier posibilidad de diálogo o negociación con el régimen.
El comunicado concluye con un llamado urgente a la administración Biden para que colabore activamente en frenar al “Estado policial y represor” en Venezuela y reconozca la victoria de las fuerzas democráticas encabezadas por Edmundo González Urrutia, quien habría ganado las elecciones por más de treinta puntos de diferencia, según los exmandatarios.
Asimismo, instan a tomar medidas para detener la emigración masiva de venezolanos, a quienes se les ha negado el derecho al voto, y a poner fin al territorio de impunidad que se ha establecido en Venezuela para la comisión de crímenes y el tráfico de drogas.
Finalmente, los exmandatarios advierten que tolerar los planes de Maduro y sus aliados comprometería gravemente el respeto a los principios democráticos en toda la región. “Admitirse por sus gobiernos que la voluntad popular puede ser impunemente vulnerada por actores con capacidad para generar crisis y amenazando con baños de sangre, como lo hace el dictador venezolano, es acabar con el patrimonio de libertades que tanto sufrimiento histórico le significó a nuestras naciones desde sus independencias”, concluyen.
El comunicado fue suscrito por Mario Abdo (Paraguay), Carlos Alvarado Quesada (Costa Rica), Óscar Arias (Costa Rica), José María Aznar (España), Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Felipe Calderón (México), Laura Chinchilla (Costa Rica), Alfredo Cristiani (El Salvador), Iván Duque Márquez (Colombia), José María Figueres (Costa Rica), Vicente Fox Quesada (México), Federico Franco (Paraguay), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile), Osvaldo Hurtado (Ecuador), Luis Alberto Lacalle Herrera (Uruguay), Guillermo Lasso Mendoza (Ecuador), Mauricio Macri (Argentina), Jamil Mahuad (Ecuador), Hipólito Mejía (República Dominicana), Carlos Mesa Gisbert (Bolivia), Lenín Moreno (Ecuador), Mireya Moscoso (Panamá), Andrés Pastrana Arango (Colombia), Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Mariano Rajoy (España), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Julio María Sanguinetti (Uruguay), Luis Guillermo Solís Rivera (Costa Rica), Álvaro Uribe Vélez (Colombia) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay), bajo la supervisión de Asdrúbal Aguiar, secretario general del Grupo IDEA.
FUENTE: REDACCIÓN