SAN JOSÉ – La prensa nicaragüense en el exilio en Costa Rica aseguró este miércoles que Humberto Ortega, hermano del dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, fue supuestamente ingresado al Hospital Militar de Managua «con síntomas de haber sufrido un infarto» en su casa.
«Aproximadamente a las siete de la noche del martes 11 de junio, un contingente de fuerzas policiales trasladó al general en retiro, Humberto Ortega, al Hospital Militar de Managua para enfrentar una emergencia médica», según el medio Confidencial, citando fuentes vinculadas a esta institución.
Humberto Ortega, exjefe del Ejército durante la primera dictadura sandinista (1979-1990), es uno de los «comandantes» acusados de crímenes de lesa humanidad durante el primer régimen.
Sectores de la oposición estiman que se trata de un pleito familiar por poder. El sandinismo se ha dividido, una parte está en el poder y la otra parte en la disidencia a Ortega.
El régimen nicaragüense no se ha pronunciado sobre esas versiones.
«Retención domiciliaria»
A mediados de mayo, la Policía de Nicaragua anunció que instaló una unidad médica en la casa de Humberto Ortega. Esto ocurrió luego de que éste dijera en una entrevista de prensa que su hermano, de 78 años, carece de sucesores y su poder no resistirá a un eventual fallecimiento.
La retención de Humberto Ortega, de 77 años, en su residencia fue interpretada como una detención domiciliaria por opositores en el exilio.
El pasado 29 de mayo, Daniel Ortega dijo en un acto público que quien ejercía como jefe del Ejército en 1992, Humberto Ortega, sin nombrarlo- cometió un supuesto acto de «traición a la patria» al haber condecorado en ese entonces a un militar de Estados Unidos.
«Del Sandinismo al autoritarismo»
Los hermanos Ortega, Humberto y Daniel, fueron figuras claves de la guerrilla sandinista que derrocó al régimen de la familia Somoza, pero instauraron una dictadura de izquierda dirigida desde Cuba.
Tras el triunfo de la «revolución» en 1979, Humberto Ortega se convirtió en jefe del Ejército hasta 1995, y Daniel Ortega asumió el poder gubernamental, aunque fue derrotado en las elecciones de 1990, obligado por la guerra.
Daniel Ortega retornó al poder en 2007 y desde entonces ha sido «reelegido» en múltiples elecciones señaladas por irregularidades y denunciadas por Estados Unidos y la Unión Europea por falta de transparencia y represión a sus opositores.
FUENTE: AFP/DLA