INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Inmigrantes no están quitándole trabajos a los afroestadounidenses, según estudio

Info Caos by Info Caos
3 de septiembre de 2024
in Destacadas
0
Inmigrantes no están quitándole trabajos a los afroestadounidenses, según estudio
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

[ad_1]

WASHINGTON — 

La inmigración ha estado en el centro del debate político y social en Estados Unidos durante las últimas semanas. Algunos, acusan a los recién llegados al país de “quitarle” los trabajos a estadounidenses nacidos en el país, especialmente a los de raza negra, mientras otros ven un impacto positivo a la economía con su presencia. Un nuevo estudio busca contrastar ambas premisas.

Related posts

Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que su gobierno ha detenido a más de 2.700 presuntos miembros del Tren de Aragua

1 de julio de 2025
Diosdado Cabello confirma «neutralización de casi 60 ataques a instalaciones petroleras» en los últimos 10 días

Diosdado Cabello acusa a la oposición de usar el dinero del narcotráfico para generar violencia

1 de julio de 2025

En su informe publicado el viernes, el Instituto de Políticas Migratorias, un centro de estudio con sede en Washington, revela que los afroestadounidenses están ante uno de los mejores mercados laborales de los últimos tiempos a pesar de la “discriminación persistente y los problemas sistémicos”.

Mientras tanto, los trabajadores nacidos en el extranjero también han comenzado a acaparar una porción “cada vez mayor del mercado laboral estadounidense y han ampliado su presencia en otros sectores”, sin embargo, “no parece que esto haya ocurrido a expensas de los trabajadores negros nacidos en Estados Unidos”.

La Oficina de Estadísticas Laborales estima que el número de trabajadores nacidos en el extranjero ha aumentado en un 20 % en los últimos tres años, un ritmo mucho más rápido de los nacidos en EEUU.

“El movimiento de inmigrantes entre sectores y regiones geográficas puede explicar por qué la fuerza laboral nacida en el extranjero se ha vuelto más visible, creando percepciones de un efecto de desplazamiento en la comunidad negra nacida en Estados Unidos que en realidad no existe”, lee el estudio.

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump aseguró durante el debate en junio contra el actual mandatario Joe Biden, que los inmigrantes estaban quitándoles los “empleos negros” a los estadounidenses.

Trump sugirió sin pruebas que los demócratas quieren que los inmigrantes desplacen a los estadounidenses como votantes. La frase “empleos negros” fue ampliamente condenada por demócratas y líderes negros como vaga e insultante.

Algunos adultos negros creen que existe la posibilidad de que la inmigración afecte las oportunidades de empleo de los trabajadores que ya están aquí. Alrededor de 4 de cada 10 adultos negros dicen que es un «riesgo importante» que la cantidad de empleos disponibles para los trabajadores estadounidenses se reduzca cuando los inmigrantes lleguen a Estados Unidos, ya sea que lleguen legal o ilegalmente, según una encuesta AP-NORC de marzo.

Uno de los sectores en los que el cambio ha sido significativo es la construcción. Según el estudio, en 1990 este era el principal sector de empleo para los hombres negros nacidos en Estados Unidos, y representaban el 8 % de los trabajadores masculinos del sector, mientras que los hombres inmigrantes eran el 10 %. Para 2022, la brecha se profundizó y la proporción de hombres negros disminuyó al 5 %, mientras los inmigrantes representaban el 28 %.

“A medida que los trabajadores nacidos en Estados Unidos y los inmigrantes trabajan cada vez más codo a codo, y las fuerzas globales y los cambios tecnológicos en curso están reconfigurando la combinación de ocupaciones de la economía, es de esperar que los empleos y la composición de la fuerza laboral cambien”, concluye el estudio.

Por otro lado, el Centro de Estudios Migratorios, argumenta que estos cambios en la fuerza laboral se deben a asuntos como el crimen, dependencia del servicio público y aislamiento social. “Los congresistas deberían considerar la posibilidad de fomentar el trabajo entre los millones de estadounidenses en edad laboral que se encuentran al margen de la economía en lugar de ignorar el problema y seguir permitiendo la entrada de grandes cantidades de inmigrantes legales e ilegales”, aseguraron en un análisis publicado en junio.

El Centro de Investigación Pew estima que desde 1965, alrededor de la mitad de inmigrantes que llegaron a EEUU lo hicieron desde América Latina. En 2022, unos 30 millones de inmigrantes eran parte de la fuerza laboral estadounidense.

[Con información de The Associated Press]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.



[ad_2]

La fuente

Previous Post

El presidente Joe Biden considera que los esfuerzos del primer ministro israelí para un alto el fuego en Gaza no son suficientes

Next Post

El mandatario ruso viaja a Mongolia y pone a prueba la efectividad de la justicia internacional

Next Post
El mandatario ruso viaja a Mongolia y pone a prueba la efectividad de la justicia internacional

El mandatario ruso viaja a Mongolia y pone a prueba la efectividad de la justicia internacional

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU El Salvador España Francisco Guerra Guyana internacional Internacionales Irán Israel Maduro Marco Rubio migrantes México nacional nacionales Papa pdvsa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Cabello: Los dementes de la oposición crean noticias falsas para justificar una intervención militar
  • Indira Urbaneja: “María Corina Machado es ignorante por llamar a la abstención”
  • Incautan más de 3 toneladas de drogas en los estados Zulia, Apure y Falcón

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento