INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

La Nasa planea construir viviendas en la Luna y estarían listas en menos de 20 años

by
30 de noviembre de 2023
in Destacadas
0
La Nasa planea construir viviendas en la Luna y estarían listas en menos de 20 años
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Imagen ilustrativa
Thibault Renard / Legion-Media

 

Related posts

Congresistas de Florida apelan a la Corte Suprema para mantener el TPS de venezolanos

Congresistas de Florida apelan a la Corte Suprema para mantener el TPS de venezolanos

9 de mayo de 2025
Familiares de detenidos postelectorales cierran jornada de protestas en la sede de la UE en Caracas

Familiares de detenidos postelectorales cierran jornada de protestas en la sede de la UE en Caracas

9 de mayo de 2025

La iniciativa busca establecer infraestructuras utilizando regolito y tecnología de impresión 3D para la construcción de hábitats lunares capaces de soportar temperaturas extremas y radiación cósmica

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha diseñado un ambicioso proyecto para establecer residencias lunares para estadounidenses en el 2040. Este plan es parte del programa Artemis, dirigido a retornar humanos a la superficie lunar y finalmente forjar una presencia sostenible en el satélite, lo cual ha generado gran interés científico y de ingeniería a nivel global.
Por Infobae

Para hacer una realidad este objetivo, la NASA contempla la utilización del regolito lunar, un manto de polvo, suelo y roca fragmentada que recubre la superficie de la Luna, así como técnicas de impresión 3D y sistemas robóticos para crear viviendas capaces de soportar las duras condiciones del entorno lunar, tales como temperaturas extremas que pueden oscilar entre -173°C y 127°C, impactos de micrometeoritos y radiación cósmica.

Sin embargo, la falta de un cohete de carga pesada, desde la descontinuación del Saturno V, ha impedido hasta ahora la construcción de estructuras por parte de los seres humanos en la Luna. En respuesta a este desafío tecnológico y logístico, la NASA ha desarrollado un plan progresivo con el fin de establecer una presencia sostenible en el satélite natural de la Tierra para mediados de la presente década, sentando las bases para infraestructuras y hábitats iniciales.

La realización de misiones continuas, el avance tecnológico y las alianzas con entidades internacionales también hacen parte de la estrategia para alcanzar una comunidad lunar autónoma para el 2040. Estas colaboraciones incluyen a la comunidad científica global, la industria privada y otras agencias espaciales, según confirmó FOX News.

Inspiration4 marcó un hito para SpaceX con su primera tripulación al espacio completamente civil (EFE/Inspiration4)

 

Una de estas es ICON, una empresa de tecnología de construcción con sede en Austin, Texas. Según confirmó The New York Times, ICON recibió financiamiento por primera vez de la NASA en 2020, y en 2022 anunció una inversión adicional de 60 millones de dólares para un sistema de construcción espacial que puede ser utilizado para imprimir desde plataformas de aterrizaje de cohetes hasta hábitats, todos con concreto mezclado en el lugar.

Obstáculos y nuevas apuestas

La NASA y la exploración espacial encaran obstáculos importantes para llevar a cientos o miles de humanos al espacio, limitando así la colonización espacial. Los riesgos de radiación cósmica, que pueden incrementar la incidencia de cáncer, y los desafíos de vivir en microgravedad representan barreras significativas.

Estos factores, sumados a la duda sobre la viabilidad económica de sostener una presencia humana en otros cuerpos celestes, han impedido hasta ahora tal expansión. A través de la historia, la financiación pública para este tipo de proyectos ha sido escasa, lo que añade otra capa de complejidad al desafío.

 

En medio de este panorama, han surgido nuevas apuestas como la del magnate de la tecnología Elon Musk y su compañía SpaceX que a través de la introducción del turismo espacial, contempla enviar civiles a órbita terrestre, la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), y eventualmente a la Luna y Marte.

SpaceX ha estado desarrollando la nave Starship, que es clave para estos planes, con la intención de realizar vuelos espaciales más económicos y reutilizables. La empresa ya ha enviado astronautas a la ISS en colaboración con la NASA y ha anunciado misiones como Inspiration4, que fue la primera misión espacial con una tripulación completamente civil entre el 16 y el 18 de septiembre de 2021.

 
Leer más en Infobae

 

Previous Post

Esta mujer española será la primera persona en casarse con una inteligencia artificial

Next Post

Tal Cual: El acuerdo de Barbados y EEUU, ¿qué logró la presión sobre la nueva negociación?

Next Post
Tal Cual: El acuerdo de Barbados y EEUU, ¿qué logró la presión sobre la nueva negociación?

Tal Cual: El acuerdo de Barbados y EEUU, ¿qué logró la presión sobre la nueva negociación?

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador Edmundo EEUU elecciones El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Perú Petro petroleo politica Rusia semana santa Sucesos Terremoto Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Congresistas de Florida apelan a la Corte Suprema para mantener el TPS de venezolanos
  • Familiares de detenidos postelectorales cierran jornada de protestas en la sede de la UE en Caracas
  • Trump dice que el 80 % de aranceles a China es «apropiado» y pide a Pekín abrir su mercado

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento