CARACAS.- El régimen venezolano rechazó el informe emitido por el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, en el que denuncia y condena las detenciones arbitrarias en el país, intensificadas tras las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio.
El comunicado, difundido por el canciller chavista Yván Gil, señala que el texto, “carece de sustento y objetividad, evidencia la subordinación del Alto Comisionado a los intereses del decadente imperio estadounidense y su uso descarado como herramienta de agresión política contra nuestra patria”.
El informe expone la represión y el uso continuado de las leyes para perseguir, hostigar y detener a la oposición venezolana y el uso desproporcionado de la fuerza y la violencia.
Denunció que Turk, a quien señaló de tener “las manos manchadas de sangre, producto del asesinato de niños y niñas en Gaza, Siria y Líbano», pretende atacar, según él, a Venezuela «repitiendo la narrativa fabricada por la extrema derecha venezolana”.
“Se ha convertido a la Oficina del Alto Comisionado de los derechos humanos de la ONU en espacio al servicio de los sectores que promueven el caos, la desestabilización y la intervención extranjera, ignorando deliberadamente las acciones violentas financiadas desde el exterior, que tras las elecciones de julio dejaron 28 muertos, incluidos crímenes de odio, y cientos de heridos, entre ellos agentes de seguridad del Estado”, dice el comunicado.
Afirmó que Venezuela “es un Estado soberano, a diferencia de lo que intenta imponer este organismo politizado, nuestras instituciones han actuado con estricto respeto a la ley, garantizando derechos y otorgando beneficios procesales a los detenidos. Rechazamos además los ataques contra leyes legítimas, como la Ley de ONG y la Ley contra el Bloqueo Imperialista, que protegen a nuestra nación de actividades desestabilizadoras y agresiones externas dirigidas a socavar nuestra soberanía”.
¿Qué dijo el alto comisionado?
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos pidió de nuevo la liberación de las personas que fueron detenidas de manera arbitraria como fue publicado en DIARIO LAS AMÉRICAS.
Durante una actualización del informe sobre la situación de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el alto comisionado Volker Türk rechazó el uso continuado de las leyes para perseguir, hostigar y detener a la oposición venezolana y alertó que las nuevas legislaciones –Ley Simón Bolívar y Ley contra las ONG- podrían infringir gravemente el ejercicio de las libertades fundamentales.
“Mi oficina ha recibido informes creíbles de que defensores de derechos humanos, líderes sindicales, periodistas, miembros de la oposición, trabajadores humanitarios y personal de mesas electorales han sido objeto de amenazas y hostigamiento», dijo durante su intervención.
El alto comisionado está preocupado por el uso desproporcionado de la fuerza y la violencia durante las protestas poselectorales en julio y agosto, incluidas las llevadas a cabo por individuos armados que apoyan al gobierno.
Türk saludó la excarcelación de un centenar de presos políticos al mismo tiempo que instó a las autoridades “a la liberación de todos los detenidos arbitrariamente, tanto antes como después de las elecciones presidenciales.
Esto incluye a defensores de derechos humanos como Rocío San Miguel, experta en temas de seguridad nacional y Javier Tarazona, activista de derechos humanos, así como a trabajadores humanitarios. También pidió a las autoridades proporcionar garantías de un juicio justo para los detenidos. Esto incluye permitirles designar un abogado de su elección y proporcionar a los pueblos indígenas intérpretes”, señaló Türk.
FUENTE: EL NACIONAL / DIARIO LAS AMÉRICAS