México comenzó el martes a desplegar fuerzas militares adicionales en su frontera norte, como parte de un acuerdo con Estados Unidos que estipula el envío de 10.000 efectivos mexicanos al límite entre ambos países para reforzar la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
“Ya se empezaron a enviar”, confirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su habitual conferencia matutina.
A la par, la Secretaría de la Defensa Nacional transmitió en vivo en su página oficial de Facebook el movimiento de los soldados del Ejército y la Guardia Nacional en varios vehículos de gran porte, en ruta a la zona fronteriza.
Los efectivos serán desplegados específicamente en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Esos soldados «no solamente tienen el objetivo de estar vigilando las aduanas para que no pase fentanilo o la zona, sino que también nos van a ayudar a fortalecer la seguridad”, detalló la presidenta.
Las declaraciones de Sheinbaum tienen lugar un día después del hallazgo de varios cuerpos en la región de San Luis Río Colorado, en Sonora, por lo cual también se busca reforzar la seguridad en el territorio mexicano.
“(Los refuerzos) nos ayudan también a nosotros, ayudan a evitar el tráfico de fentanilo en el acuerdo que logramos con Estados Unidos, pero también ayudan a la seguridad de la frontera, es un acuerdo también benéfico para México”, destacó.
La presidenta de México aseguró que este despliegue no deja con seguridad al resto del país. “Que sepan que no es que estamos dejando descubierto los estados de la república sino (que es) una reorientación de las fuerzas”, dijo.
Sobre la polémica en torno a USAID
En medio de la reestructuración que enfrenta la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés), organización que administra programas de ayuda exterior por decenas de miles de dólares, Sheinbaum no se mostró preocupada por un eventual cierre del organismo.
Sheinbaum destacó que si el gobierno estadounidense quiere dar ayuda para el desarrollo esta debe transparentarse.
«Esta agencia ha financiado desde proyectos de investigación, hasta grupos opositores al gobierno, es el caso de México», dijo.
La mandataria consideró que Estados Unidos debería brindar apoyo sobre todo para atender las causas raíces de la migración, siempre de una forma transparente y directa.
Con respecto a la polémica en torno a la agencia, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo el lunes a periodistas que la USAID no coopera con los intereses del país.
«Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos debe estar alineado con el interés nacional de Estados Unidos, y USAID tiene un historial de ignorar eso y decidir que, de alguna manera, son una organización benéfica global separada del interés nacional», afirmó Rubio, durante una parada de su gira latinoamericana.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.