México ha recibido a más de 4.000 personas deportadas desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, informó el lunes la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum.
En su habitual conferencia matutina, la presidenta de México dijo que estos migrantes en su mayoría son de nacionalidad mexicana, algunas de las cuales arribaron en cuatro aviones que llegaron al Aeropuerto Felipe Ángeles de la capital.
“Del 20 al 26 de enero se han recibido 4.094 personas, la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas”, detalló.
La mandataria mexicana precisó que sin embargo esto no representa un aumento en estas operaciones de deportación desde su vecino del norte.“Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo [de deportaciones], hubo unos días que disminuyó, pero si lo tomamos por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”.
Mencionó que México lo que busca es respeto a los derechos humanos de sus nacionales, por lo que a la llegada al país los migrantes son recibidos en centros de atención donde las autoridades pueden atender quejas de violaciones de derechos contra organismos estadounidenses.“Algunas de ellas se han ganado” en tribunales», indicó.
La mandataria mexicana dijo que se mantiene un grupo de trabajo bilateral en temas de migración y otros, después de la llamada telefónica sostenida entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente.
“En el tema de migración hubo ya varias reuniones entre CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos) que tiene que ver con migración y aduanas, y Migración de México, en donde estuvo presente Relaciones Exteriores y la subsecretaria de Derechos Humanos. Han sido reuniones a distancia y en esto ha habido acuerdos”, dijo.
Sheinbaum aclaró que estas coordinaciones no son nuevas para México, que tiene una larga historia de cooperación en vuelos de repatriación desde Estados Unidos.
“Nosotros qué hicimos… nos preparamos con los centros de atención, particularmente en la frontera norte, que algunos están listos y otros están por terminarse. Son centros de atención en donde recibimos a nuestros connacionales, a los mexicanos y mexicanas que son deportados por Estados Unidos y que nosotros lo recibimos, como he dicho, con el programa ‘México te abraza’”, explicó.
Reacciones a diferencias entre Colombia y EEUU
Después del momento de tensión entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, la presidenta de México aplaudió que ambas administraciones establecieran un acuerdo, luego de que Bogotá no aceptara vuelos con migrantes deportados y Washington respondiera con la decisión de establecer aranceles, entre otras medidas.
“No es buena ni las tarifas [aranceles] ni otros mecanismos. Lo que entiendo es que ayer por la noche se llegó a un acuerdo entre Colombia y Estados Unidos y eso es bueno porque finalmente debe prevalecer el diálogo y respeto que es lo que nosotros hemos buscado en la relación siempre con nuestros principios de defensa de la soberanía”, dijo.
La presidenta confirmó que se ha llamado a una reunión urgente en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para tratar el tema de la migración en la región.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.