SANTIAGO.- La senadora chilena e hija del expresidente Salvador Allende, María Isabel Allende Bussi, aseguró que Nicolás Maduro es un dictador y afirmó que “no cabe la menor duda de que hizo fraude”, al nombrarse como presidente electo de Venezuela sin verificar los resultados detallados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
En una entrevista con CNN en Español Chile, Allende expresó que es evidente que Maduro “no ganó la elección” y que han hecho todo tipo de acciones completamente irregulares, que «distan totalmente de todos los estándares democráticos internacionales”.
Asimismo, señaló que el proceso electoral del 28 de julio en el país suramericano, denunciado por la oposición venezolana como fraude electoral y cuestionado por distintos países del mundo y organizaciones internacionales, no puede considerarse una elección libre, formada, abierta: “No cabe la menor duda de que fue un fraude”, enfatizó.
No solo es un fraude
La senadora expresó, además, su preocupación por la situación actual que atraviesa Venezuela ante las represiones y detenciones por parte de las fuerzas de seguridad del Estado contra las personas que han manifestado su rechazo a los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que dan como ganador a Nicolás Maduro. Hasta ahora, las protestas han dejado alrededor de 25 personas muertas y más de 2.000 detenidas.
Al respecto, Allende aseveró que lo ocurrido en Venezuela “no es solo un fraude”, sino que también “están acudiendo a las prácticas que hacen los peores dictadores que no quieren dejar el poder, como la represión dura, las detenciones”.
A su vez, resaltó el trabajo de la oposición democrática, liderada por María Corina Machado, e indicó que “por primera vez” se unieron y organizaron para lograr incluso publicar el 80% las actas que respaldan la victoria de su abanderado Edmundo González Urrutia, que aseguran obtuvo el 67% de los votos frente al 30% de Nicolás Maduro.
Una dictadura
En tal sentido, la militante del Partido Socialista (PS) enfatizó que hoy en día Venezuela es “un gobierno autoritario, una dictadura con todas sus letras” y agregó que es “muy doloroso para esos más de 400 mil venezolanos que tenemos aquí en Chile y por el pueblo de Venezuela”.
Allende también recordó que, durante la dictadura en Chile de Augusto Pinochet, muchos chilenos llegaron a Venezuela y pudieron reconstruir su vida. “Debemos agradecerle mucho al pueblo venezolano, que en nuestra peor época de dictadura fue un pueblo maravilloso, solidario”, agregó.
En cuanto a la postura socialista de Salvador Allende y su gobierno, dijo que el socialismo al que pretendía llegar su padre “no tiene ninguna comparación con lo que ha implantado Nicolás Maduro en Venezuela”.
“Mi padre hablaba de una vía chilena al socialismo. Para él, el socialismo era en democracia, pluralismo y libertad”, apuntó.
María Isabel Allende se ha pronunciado en varias oportunidades sobre la situación que se vive en Venezuela, luego de que el CNE proclamó a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones del 28 de julio.
El 30 de julio, la senadora chilena insistió en que había ocurrido un fraude electoral y consideró que se trató de “un golpe directo a la democracia”.
“No podemos ser indiferentes a la crisis de Venezuela y el fraude electoral, ya que es un golpe directo a la democracia y las posibilidades de un cambio de un régimen autoritario, que intenta apernarse y no respeta la soberanía popular”, escribió Allende en su cuenta de X.
FUENTE: Con información CNN En Español Chile