CIUDAD DE MÉXICO.- La ONG Amnistía Internacional (AI) exigió este lunes al régimen de Cuba que ponga fin a su «represión sistemática» de la sociedad civil y libere a todas las personas «injustamente condenadas» solo por «ejercer sus derechos» más elementales, en vísperas del tercer aniversario de las «históricas» protestas de julio de 2021.
«Es inaceptable que las autoridades cubanas continúen usando tácticas represivas para silenciar a quienes se atreven a alzar la voz en defensa de sus Derechos Humanos«, denunció la directora de Amnistía para las Américas, Ana Piquer.
AI señaló que la situación de los Derechos Humanos en Cuba sigue deteriorándose desde que se implementaron nuevas disposiciones legales en 2022. «Esta represión constante para intentar sofocar cualquier forma de disidencia debe detenerse de una vez por todas», exigió Piquer.
Las medidas represivas del régimen de la isla incluyen detenciones arbitrarias, prisión domiciliaria, hostigamientos varios, citaciones y sanciones, así como cortes de Internet en lugares donde se producen protestas espontáneas. Entre los señalados hay activistas, periodistas, artistas, o intelectuales.
Casos notorios
Uno de los «casos más notorios», denunció AI, es el del «preso de conciencia» y líder de la oposición José Daniel Ferrer García, quien ha estado confinado desde agosto de 2021 en repetidas ocasiones y bajo largos regímenes de incomunicación desde marzo de 2023.
«El número de personas injustamente encarceladas y reprimidas por motivos políticos demuestran la urgente necesidad de desmontar las políticas y el marco legal que facilita la represión en Cuba«, dijo, por su parte, Johanna Cilano Pelaez, investigadora regional para el Caribe de Amnistía Internacional.
«Muchas de estas personas continúan tras las rejas solo por ejercer su derecho a la libertad de expresión. Su liberación inmediata e incondicional y el respeto a su derecho a disentir es esencial para garantizar los Derechos Humanos», afirmó Pelaez.
Otro de los casos que menciona AI es el de Pedro Albert Sánchez, de 68 años, quien ha sido detenido «múltiples veces» desde 2020 por participar en protestas pacíficas, como las marchas del 11 de julio de 2021, que le han supuesto una pena de cinco años de cárcel por cargos de «desacato» y «desórdenes públicos».
AI nombró a Sánchez como «preso de conciencia», en una carta dirigida a Miguel Díaz-Canel en la que lo instó a que «lo ponga en libertad de forma inmediata e incondicional».
«Pedro Albert Sánchez, de 68 años, es conocido por su crítica vocal al Gobierno (régimen) cubano y su defensa de la libertad de expresión y reunión pacífica. Pedro fue detenido múltiples veces desde 2020 por participar en protestas pacíficas y expresar opiniones disidentes. Su participación pacífica en las marchas del 11 de julio de 2021 es la base de los cargos de ‘desacato’ y ‘desórdenes públicos’ por los que fue condenado a cinco años. Desde noviembre de 2023 se encuentra en prisión bajo condiciones duras que han deteriorado aún más su salud, ya que sufre de cáncer y otras enfermedades. Amnistía Internacional ha emitido una acción urgente motivando a personas de todo el mundo a exigir al presidente de Cuba su liberación», indicó la ONG.
AI instó al régimen de Díaz-Canel a que «respete el derecho a la protesta pacífica, ponga fin a la represión hacia quienes disienten y libere a las personas injustamente encarceladas».
Según cifras de organizaciones opositoras, entre 960 y 1.100 personas se encuentran detenidas en Cuba por «razones políticas», de las cuales 671 permanecen en prisión por participar en las protestas del 11 de julio de 2021, que se produjeron en medio de la «persistente crisis económica» que afecta a la isla.
FUENTE: Con información de Europa Press / Diario de Cuba