WASHINGTON.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó un contundente llamado al régimen venezolano, exigiendo «transparencia total» luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificara el fraude electoral del dictador Nicolás Maduro, que ha sido recibido con escepticismo por la comunidad internacional.
El portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, afín al régimen, aún no ha hecho públicos los resultados desglosados por colegio electoral, un reclamo central de la oposición venezolana que pone en duda la legitimidad del proceso electoral.
«La transparencia en este proceso es esencial para la credibilidad de las instituciones y la estabilidad del país», afirmó el portavoz, Stéphane Dujarric.
La ONU también expresó su preocupación por las denuncias de violaciones de derechos humanos en Venezuela, incluyendo detenciones arbitrarias de opositores y restricciones a la libertad de expresión. Guterres enfatizó la necesidad de que cualquier disputa política en Venezuela se resuelva de manera pacífica y a través del diálogo.
El organismo internacional reiteró su disposición para mediar en la crisis venezolana, pero subrayó que cualquier intervención dependerá de la voluntad de todas las partes involucradas. «Estamos preparados para ofrecer nuestros buenos oficios si así se solicita y se alcanza un consenso entre las partes», concluyó Dujarric.
Esta declaración de la ONU se produce en un contexto de creciente tensión política en Venezuela, donde las denuncias de fraude electoral y las continuas violaciones a los derechos humanos han generado un clima de incertidumbre y preocupación tanto dentro como fuera del país.
TSJ avala fraude electoral
El fallo del TSJ, controlado por el régimen chavista, validó el jueves los resultados emitidos por el CNE, a pesar de las graves denuncias de fraude presentadas por la oposición. El presidente electo, Edmundo González Urrutia, afirmó que obtuvo el 67% de los votos, apoyado en actas de escrutinio que han sido publicadas para respaldar su victoria.
La sentencia del TSJ no incluye detalles técnicos del peritaje que supuestamente se realizó sobre el material electoral, lo que ha generado una mayor desconfianza en el proceso. El tribunal también ordenó al CNE que publique en la Gaceta Oficial los «resultados definitivos», sin exigir una verificación independiente o imparcial de las actas, o publicar los detalles mesa por mesa, como exige la ley.
Este fallo generó una ola de condenas internacionales. Estados Unidos, la Unión Europea y diez países de América Latina han rechazado categóricamente la decisión del TSJ, calificándola de «carente de credibilidad» y denunciando que busca consolidar a Maduro en el poder mediante medios fraudulentos. La administración estadounidense instó a una transición política en Venezuela, mientras que otros países piden la publicación íntegra y verificable de las actas para garantizar el respeto a la voluntad popular.
El canciller venezolano, Yván Gil, calificó las críticas internacionales como una «inaceptable injerencia», mientras que los regímenes de Cuba y Nicaragua han expresado su apoyo a Maduro. Sin embargo, la oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, reafirma que este fallo del TSJ solo intensifica la crisis política en el país y la desconfianza en el régimen de Maduro.
FUENTE: Con información de Europa Press